Conflicto docente: el paro sigue a medias con el diálogo cortado
Edición Impresa | 19 de Marzo de 2017 | 04:32

Mañana será un día clave en el marco del durísimo conflicto que mantienen el gobierno y los docentes en la provincia de Buenos Aires. Es que, como se sabe, el Ejecutivo llamó a una mesa técnica salarial. Si la convocatoria es “en el marco de la conciliación obligatoria” que los 5 grandes gremios no sólo desconocen sino que han judicializado, “ninguno irá”, adelantaron ayer a este diario altísimas fuentes sindicales. “Si es por afuera de la conciliación, iremos todos”, afirmaron.
Con anuncio de huelga por parte del Suteba y Udocba para mañana -una modalidad que después del miércoles podría dar paso a otras formas de reclamo- y de una “jornada de protesta” por parte de la Feb, los equipos legales de todas las entidades “están analizando en conjunto y a fondo el carácter de la convocatoria”, remarcaron las fuentes consultadas.
Y explicaron: “Lo que sucede es que mientras el gobierno sostiene a rajatabla una conciliación que es inconstitucional, la letra del llamado a la mesa técnica salarial del lunes no la menciona”, detallaron, e insistieron en que quieren “sentarse a negociar, a dialogar en serio, a debatir. Por ello, iremos si la reunión no es en el contexto de la conciliación obligatoria”.
FEB Y SUTEBA, JUNTOS A LA PAR
“La foto con que sueña el gobierno es la de la Feb sentada a la mesa sin el Suteba, al que culpa de todos los males de este mundo”, opinó uno de los principales dirigentes de los dos mayores gremios bonaerenses.
Y apuntó que “todo lo que dicen sobre la fractura del frente son operaciones de prensa. Esa foto no la va a tener porque la dos organizaciones están unidas como pocas veces, al igual que el resto del Frente Gremial”.
“Ellos (por el gobierno) hablan de diálogo, pero quieren dividir y confrontar. Y cada paso que dan sólo genera más bronca y una mayor unidad”, dijo, para poner el ejemplo del “anuncio de que estudian quitar a las entidades la personería gremial, dos días después de haber comunicado que iban a premiar a los que no hacen paro. Dos cosas que jamás sucedieron”, realzó el gremialista docente.
Lo que preocupa y mucho es la falta de diálogo entre las partes. Lo dicen legisladores y lo remarcó el Defensor del Pueblo, a quien el ministro de Trabajo le dijo que el gobierno no iría a la mesa de diálogo que les propuso (ver aparte).
¿UNA MARCHA GIGANTE?
Se viene una semana muy movida en las calles porteñas.
El martes y miércoles habrá otras 48 horas de paro nacional, aunque todas las energías de los gremios están puestas en la “marcha nacional educativa” del 22.
No sólo participarán los 5 gremios docentes nacionales sino las federaciones de profesores universitarios (que tienen en carpeta una escalada de actividades de protesta), delegaciones de “todas las provincias”, agrupaciones de científicos y las federaciones estudiantiles, se aseguró.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE