Desde la FEBA piden políticas a favor de las empresas locales

Edición Impresa

La Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) reclamó ayer “políticas de Estado claras hacia la industria y el comercio nacional, superadoras de la difícil coyuntura y de las disputas partidarias y sectoriales”.

También consideró que “resulta necesario e imprescindible la designación del ministro de la Producción Bonaerense” dado que “una provincia que representa casi el 50 por ciento del PBI nacional, no puede carecer de políticas de Estado hacia la producción bonaerense”.

Además, la entidad conducida por Alberto Kahale, afirmó que “una visión política de largo plazo, necesita de acciones proactivas a favor de la protección de nuestras empresas de la acción de los países invasivos, cuyos excedentes de producción pretenden alojarlos en las naciones periféricas en vías de desarrollo a precios de dumping”.

En este contexto, FEBA planteó que “es necesario la búsqueda de coincidencias en una mesa de diálogo social y político, que aporte a actitudes superadoras y un consenso constructivo y cuya iniciativa creemos debe ser del gobierno nacional”.

“Es imperioso superar esta crítica coyuntura, pues las marchas y movilizaciones, aunque válidas en los reclamos que podemos coincidir, no solucionan la cuestión de fondo, que depende de políticas de Estado claras cuyo eje central, sea la vigencia de un mercado interno sólido, la protección de la industria nacional y un Estado Nacional al servicio inclaudicable del desarrollo con inclusión social”, señaló la institución.

PERDIDA DE EMPLEOS

En este marco, desde la Federación Económica de la Ciudad de Buenos Aires (Feciba) denunciaron que el combo de medidas económicas de 2016 y el rezago de las ventas sigue impactando en la sustentabilidad de pequeñas y medianas empresas, lo que según un relevamiento de la entidad hizo que se perdieran en el sector un total de 151.433 puesto de trabajo durante el primer bimestre de este año. “En lo que va del año cerraron o frenaron sus actividades unas 6800 pymes de diferentes rubros en las que se desempeñaban hasta 30 trabajadores que fueron cesanteados o suspendidos hasta nuevo aviso”, aseguró Raúl Zylberzstein, presidente de la cámara empresaria.

Los datos surgen de un relevamiento interno llevado a cabo por Feciba en base a estadísticas del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (Indecom), el Indec y sus cámaras hasta el 1º de marzo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE