El Hospital de Romero sigue en emergencia

Ahora denunciaron que en una de las habitaciones se ha caído un cielorraso

Edición Impresa

Falencias edilicias de larga data, agravadas por el feroz temporal de inicios del febrero, y derivación de pacientes por la falta de especialistas en diferentes turnos y servicios, son parte del paisaje cotidiano del hospital de Melchor Romero, de acuerdo con un comunicado que suscribieron los profesionales de ese centro asistencial.

Las señales de deterioro, que habrían sumado en las últimas horas la caída de “parte del cielorraso” de una habitación, fueron puestas de manifiesto por la seccional Romero de la Cicop. El gremio bonaerense de profesionales de la salud denuncia que el Alejandro Korn se halla “en emergencia”.

“Seguimos sin poder esterilizar ropa e instrumental quirúrgico y se están derivando partos por falta de pediatras” expresaron los médicos: “a un mes del ciclón que voló el techo de la maternidad y dos semanas de las promesas de rehabilitación del sector por parte de Salud, no sólo no han mejorado las condiciones sino que estamos peor”.

En la cartera sanitaria aseguran que las reparaciones se hallan en su fase final; que el equipo de esterilización “se está arreglando”, por lo que “los procesos de esterilización se realizan en otros hospitales”; que no hay faltantes de insumos, “aunque pueden registrarse demoras en la entrega de algunas prótesis”; y que se están construyendo un nuevo sector de guardia y una nueva maternidad.

Sin embargo, desde la seccional de Cicop correspondiente a los hospitales Alejandro Korn y José Ingenieros se elaboró un petitorio con lo que sus autores consideran temas prioritarios “en defensa de una salud pública gratuita y de calidad”: a la cabeza se reclaman un “aumento salarial y llamado a paritarias”, y el “pase de todos los becarios a planta”.

Luego se habla de “habilitación de todas las camas cerradas”; “ingreso de profesionales en todos los sectores”; “dos pediatras por día de guardia”; “reparación de aparatología”; y “continuidad en la provisión de insumos”. Además, se propicia que la agenda de las refacciones a realizar tenga prioridades “consensuadas con los trabajadores”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE