Vecinos de San Carlos se quedaron sin micros por los enormes baches
Edición Impresa | 9 de Marzo de 2017 | 05:11

Las calles de un amplio sector de San Carlos están tan destruidas que el micro ya no puede pasar y desde diciembre último los vecinos se quedaron sin las frecuencias que ofrecían las líneas 214 y Oeste. Con esa preocupación, entre otras, como la relacionada con la recolección de la basura, la gente del barrio se reunió ayer en 153 y 50 bis para pedir que las autoridades de la delegación se pongan al frente del reclamo.
La letra A del micro 214 ingresaba por la avenida 60 hasta la 153 y luego tomaba por la 52; en tanto que el ramal 27 de la línea Oeste cubría el sector de la plaza. Por el mal estado de las calles se suspendieron esos servicios y los vecinos deben caminar un promedio de diez cuadras hasta la parada más cercana.
“El problema es que la mayoría sale muy temprano, a eso de las seis y media de la mañana y al pasar por el puente de 57 y 153, ya se sufrieron muchos robos, uno camina con mucho temor”, contó Alicia, una de las vecinas movilizadas que ya sufrió tres robos en la vía pública.
Con la misma preocupación, una vecina que vive en 50 bis, entre 152 y 153, y es madre de dos niños en edad escolar se quejó por tener que caminar 11 cuadras hasta llegar a la parada de micro de la avenida 60.
“Caminar ese tramo nos lleva 20 minutos y después tenemos que esperar a que llegue el micro para estar a tiempo en la escuela, en definitiva salimos de casa más de una hora antes”, señaló la mujer.
Los vecinos de San Carlos que llevan mas de 20 años en la zona denunciaron que, lejos de estar mejor y disfrutar de más adelantos, en los últimos tiempos retrocedieron.
“En la calle 50 bis no hay asfalto y pagamos nuestros impuestos como si viviéramos en un lugar que tiene sus calles en condiciones”, agregó Martha Ramírez.
Según el relato de los vecinos, todos los arreglos que se hicieron en las calles fueron muy precarios y se limitaron a tapar los baches con un poco de escombros que al no estar compactados, terminaron desparramados por todas partes.
“En la anterior gestión nos habían dicho que estaba el presupuesto aprobado para pavimentar la 153, mal llamada avenida porque está a la miseria, pero todo lo que hicieron fue tirar unos pocos cascotes”, señaló José, un hombre que vive desde hace 30 años en ese barrio.
Los vecinos también señalaron que están preocupados por los pastizales que hay en 52 entre 153 y 154 porque además de que les da sensación de inseguridad, es un foco desde el cual se propagan los roedores, cucarachas y mosquitos.
“Acá nadie hace nada, de la avenida 60 para el lado de Los Hornos todo está mas cuidado y limpio, pero nosotros que estamos en el límite entre los dos barrios quedamos a la buena de Dios”, dijo un vecino en la puerta de la parroquia Magdalena de Canossa donde ayer se reunieron unos 50 vecinos para abordar las diferentes problemáticas barriales.
De acuerdo a lo que consignaron los vecinos, también está en pésimas condiciones la calle 49 bis entre 152 y 153. “Cuando caen dos gotas se forma un pantano que es imposible de cruzar, nos preocupa porque ahora que arrancan las clases, nuestros hijos van a perder mas días de los que de por si están perdiendo”, agregó una mujer.
El arreglo de la calle 50 fue señalado como una de las prioridades para que vuelva a pasar el micro, pero también para que no se interrumpa la frecuencia del recolector de la basura.
“Tengo 80 años y muchas veces me veo obligada a llevar la basura a la avenida 44 porque por acá no pasa el camión recolector”, apuntó la vecina.
Por su parte el delegado de San Carlos informó que ya comenzaron a realizarse tareas de zanjeo y de erradicación de basurales en esa zona y que en la próxima semana comenzará el bacheo en la calle 153 de 47 a 57. “Se hará en dos etapas, luego de 52 a 57 para que pueda entrar el micro. También está previsto el arreglo de las calles 49 y 50”, dijo el funcionario.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE