
Al borde de la ruptura, el PJ pidió una prórroga para presentar listas
Al borde de la ruptura, el PJ pidió una prórroga para presentar listas
Al final, el PRO logró más espacios en el cierre con La Libertad Avanza
Somos Buenos Aires pone en la cancha a dos intendentes de peso
Tras los ruidos y las fuertes tensiones, se confirmaron los candidatos en La Plata
Los intendentes de Berisso y Ensenada van como testimoniales
En una década, Medicina sumó un 500% más de ingresantes por año, pero se gradúa un 40% menos
Vacaciones gasoleras: opciones platenses para bolsillos ajustados
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Crece la sospecha de que una falla eléctrica inició el fuego en el depósito
Incertidumbre por la seguridad de los edificios linderos al incendio
Los doce pueblos escondidos que conserva uno de los destinos clásicos de Buenos Aires
El consumo creció por sectores, pero los hogares aún se siguen ajustando
Un cierre caótico, fracturas expuestas y alianzas sólo sostenidas por la necesidad
Dólar, hipotecas divisibles y crédito: ¿qué precios tendrán las propiedades?
Baja la pobreza infantil: qué dice el nuevo informe de Unicef
Convivir con la inseguridad: volvió a su hogar y se topó con ladrones
Old and New Guard: Charlize Theron, Kiki Layne y Uma Thurman deslumbran en Los Ángeles
Ya no alcanza con ir al gimnasio o hacer deporte: cada media hora el cuerpo pide moverse
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La celebración, mañana sábado, del 105 aniversario del nacimiento del fundador de Corea del Norte, Kim il-sung, disparó hoy la preocupación mundial ante la amenaza de que el gobierno de Pyongyang realice en las próximas horas un ensayo nuclear que desate una guerra en la península coreana, en medio de una gran tensión con Estados Unidos.
La tensión en la península, en alza durante la última semana, creció aún más con la decisión estadounidense de enviar el el portaaviones Carl Vinson, que continúa su rumbo a la zona, mientras la página especializada en Pyongyang, 38 North, señala que, según análisis de imágenes satelitales, Corea del Norte está "preparada y dispuesta" para un ensayo nuclear "inminente".
Ayer, el presidente estadounidense Donald Trump prometió que se encargaría del "problema" norcoreano y anunció el envío a la península del portaaviones, escoltado por tres navíos lanzamisiles. También habló de una "armada" que incluiría submarinos.
Ante el aviso de Trump, el ejército norcoreano prometió una "respuesta sin piedad" ante cualquier provocación de Washington.
"Si hay una guerra, el resultado será una situación en la que todos perderán y nadie resultará ganador", aseguró hoy el jefe de la diplomacia china, Wang Yi, tras advertir que quien provoque el conflicto "deberá asumir sus responsabilidades históricas y pagar el precio", informaron las agencias de noticias EFE y Reuters.
Beijing, principal aliado del gobierno norcoreano de Kim -jong-un, remarcó hoy la necesidad de evitar que la tensión sobre Corea del Norte alcance una "etapa irreversible e inmanejable".
LE PUEDE INTERESAR
Difunden video del bombardeo contra el Estado Islámico: 36 muertos
LE PUEDE INTERESAR
¿Para qué se usó la "madre de todas las bombas"?
En línea similar, Rusia se manifestó preocupada por la escalada de la situación en la península de Corea e instó a otros países a abstenerse de "actos provocativos" en esa región, dijo hoy el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.
"Moscú está observando con gran inquietud la escala de tensiones en la península de Corea. Llamamos a todos los países a mostrar contención, y advertimos a todos los países contra cualquier acción que pueda suponer un paso provocativo", señaló a los periodistas.
Kim podría llevar a cabo el test, según expertos citados profusamente por la prensa, el día de mañana, en coincidencia con las celebraciones del "Taeyangjeol" ("Día del sol"), el cumpleaños del fundador del país y abuelo del actual líder.
Pyongyang, que no ha confirmado ni desmentido tal posibilidad, criticó hoy con dureza a Washington, por desplegar "activos nucleares masivos", tras el envío del Carl Vinson a la zona, lo que puede llevar a "una guerra termonuclear en cualquier momento y suponer una seria amenaza para la paz y seguridad mundial".
"Estados Unidos introdujo en la península coreana, el punto más caliente del mundo, activos nucleares masivos, amenazando seriamente la paz y la seguridad de la península y llevando la situación al borde de la guerra", señala un comunicado de la Cancillería emitido a través de la agencia estatal norcoreana KCNA.
La semana pasada, Estados Unidos bombardeó por primera vez un objetivo del gobierno sirio por su supuesto uso de gases químicos en lo que muchos consideran que también constituye una advertencia a Corea del Norte.
Pyongyang calificó ese ataque como "una flagrante violación de la ley internacional y una agresión bárbara e insolente".
Ayer, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, que cerró filas con el presidente estadounidense Donald Trump, dijo que Corea del Norte podría tener la capacidad de lanzar misiles equipados con armas químicas y trazó paralelismos entre el gobierno que lidera Kim Jong-un y el de el presidente sirio Bashar al Assad.
El lanzamiento de ayer de Estados Unidos de la llamada "madre de todas las bombas", la mayor bomba no nuclear, contra objetivos del grupo islamista radical Estado Islámico (EI) en Afganistán, también podría leerse en clave de amenaza hacia Pyongyang.
"No sé si manda o no un mensaje a Pyongyang. Corea del Norte es un problema y nos ocuparemos de él", dijo Trump en un escueto comentario sobre el tema, tras una reunión en la Casa Blanca.
La nueva actitud de Washington, más agresiva con Trump que con el anterior mandatario, Barack Obama, y la imprevisibilidad del gobierno de Pyongyang llevaron hoy a la Cancillería china a afirmar que en esta crisis "el ganador no será el que tenga las afirmaciones más duras ni exhiba más músculo".
Esta llamada a la contención de China recibió el apoyo de Francia, cuyo canciller Jean-Marc Ayrault, fue un paso más allá al insistir en la necesidad de "lograr la desnuclearización de la península coreana".
"La comunidad internacional es unánime: ha llegado el momento de que Pyongyang cumpla sus propios compromisos", recalcó Ayrault, en el mismo sentido en el que se habían manifestado días antes la canciller alemana, Angela Merkel, y la primera ministra británica, Theresa May.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí