¿Qué pasos que se deben seguir para votar por las obras en los barrios?
| 19 de Abril de 2017 | 13:41

El director del Presupuesto Participativo, Emiliano Calanna, dialogó esta mañana con LA REDONDA 100.3 y ofreció detalles sobre las innovaciones que se han implementado en la nueva metodología que se aplica para votar por los proyectos de obra públicos en los barrios.
Al respecto señaló que se está incorporando la tecnología que está vigente que permite a través del padrón electoral poder filtrar a los votantes y que se limite la capacidad de votación a su delegación, evitando que ciudadanos que viven en un punto de la Ciudad voten en una zona que no le corresponde. "Nos aseguramos que haya un interés genuino del vecino a la hora de votar en el proyecto que está eligiendo" precisó el funcionario.
Detalló que para realizar la votación se dividió la Ciudad en 25 secciones: 22 delegaciones y 3 zonas del casco urbano. Con este esquema, los frentistas de cada punto de la Ciudad deben optar por la obra que necesitan que se ejecute en su barrio. Esta elección se realiza en la página oficial de presupuesto participativo https://presupuestoparticipativo.laplata.gob.ar en donde mediante un trámite sencillo el vecino ingresa directamente a un panel de votación de los distintos proyectos planteados.
Según indicó, las obras entre las que se tiene que realizar la elección surgen en esta primera etapa de organizaciones intermedias como ONGs, salitas, copa de leche y comedores infantiles. En una segunda etapa el vecino podrá presentar su propio proyecto sobre la obra que necesita que se lleve adelante en su barrio.
Asfalto, arreglos de los caminos, alumbrado público y arreglo de espacios verdes, la colocación de nomencladores viales y la instalación de refugios de colectivos en zonas donde no los hay, son algunas de las iniciativas por las que deben optar los platenses.
Calanna remarcó que con este sistema se pretende subsanar muchas fallas de la gestión anterior, ya que hubo obras que no se ejecutaron por su factibilidad lo que obligó a que las obras fueron evaluadas previamente por profesionales y técnicos antes de ser anunciadas.
La semana que viene la votación continuará en otras zonas. Entre el 22 y el 30 de abril les tocará el turno a los vecinos de José Hernández y de San Carlos, mientras que del 2 al 11 de mayo elegirán en Melchor Romero y Abasto; del 12 al 22 de mayo en Angel Etcheverry; y del 22 al 31 de mayo en El Peligro.
AUDIO LA REDONDA 100.3
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE