¿El servicio fijo en creciente baja?

Edición Impresa

El sistema de teléfono domiciliario está siendo desplazado, a pasos agigantados, por las comunicaciones -llamadas, mensajes, videoconferencias y whatsapps- móviles. Si bien no son tantas las bajas del servicio que se registran en la Región, según asegura Telefónica, es un hecho que el uso de las líneas fijas ha caído en picada.

Tanto es así que es conocido el malestar de usuarios de Telefónica que necesitan transferir, por mudanza, su línea a otro domicilio o disponer, en todo caso, de una nueva, y la empresa le niega esa posibilidad, ofreciendo a cambio un abono por una prestación que se vale de un equipo celular.

El obstáculo lo encuentran en este nuevo servicio sobre todo los profesionales y comerciantes que, por un lado necesitan mantener el mismo número para no complicar la actividad, y por otra parte, requieren todavía del uso del fax para parte de su labor, un accesorio que no es posible conectar a la telefonía móvil.

Según precisaron voceros de Telefónica, en esta región hay un parque “de más de 310 mil líneas fijas, que se mantuvo estable en los últimos años”. Asimismo, se informó, la empresa cuenta con 120 mil líneas de banda ancha y 430 mil móviles.

En los últimos años, se admitió, “el público usuario de telefonía fija se ha desplazado hacia la telefonía móvil y, en particular, los jóvenes, que siguen la tendencia de comunicarse por otros medios como mensajería instantánea, mensajes cortos y otras aplicaciones sobre internet”.

No obstante, afirmó la compañía, “aunque su uso ya no sea intensivo, la línea fija se mantiene como número de cabecera de las familias y también como teléfono empresarial, para hospitales, policía, bomberos y otros servicios públicos”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE