Un cuerpo de bomberos pionero, orgullo para la Región

El cuartel de Bomberos Voluntarios de Ensenada tiene 121 años de existencia. Fue fundado el 23 de enero de 1896, convirtiéndose en el primero de la Provincia de Buenos Aires y el segundo en el país

Edición Impresa

Con 121 años de existencia, el cuartel de Bomberos Voluntarios de Ensenada tiene el orgullo de haber sido el primer cuerpo de bomberos voluntarios de la provincia de Buenos Aires y el segundo del país.

Además de estar siempre listos para salir al auxilio ante cualquier emergencia, los bomberos voluntarios participan de distintas actividades de la ciudad y cada año celebran su aniversario con actos que se hacen al pie del Monumento al Bombero Voluntario.

Protagonistas de anécdotas e historias de figuras legendarias, la institución es un verdadero orgullo de todos los ensenadenses.

historia

El 23 de enero de 1896 Vicente Calzetta fundó la Sociedad de Bomberos Voluntarios de Ensenada. Ese hito constituyó el principio de una sucesión de acontecimientos heroicos que han convertido a la institución en una de las más representativa de la región.

En estos años fue cambiando la tecnología y la institución se fue ampliando para mantenerse actualizada con equipos acordes.

Además mantiene inalterable su vocación de servir, el espíritu de colaborar con la comunidad en la que se vive poniendo, a veces, en riesgo la integridad física.

Es que si bien la capacidad y la capacitación personal son importantes para ser un buen bombero, esta es una vocación en la que lo central es “el trabajo en equipo”, como destacan siempre en el cuartel.

Esa misma vocación que hoy muestran los más de cien efectivos que conforman el cuerpo la tenían los inmigrantes italianos que en 1896, sintieron la necesidad de crear esta centenaria institución.

“Los inmigrantes que se instalaron en la zona vieron la necesidad de crear un cuerpo de bomberos, porque las casas eran en general de madera y de zinc y la propagación del fuego era muy rápida”, recordó uno de los bomberos de la institución.

También se destacó con orgullo que el de Ensenada fue el segundo cuartel a nivel país; primero se fundó el de La Boca. En un principio estaba en la Sociedad Italiana de la calle La Merced.

Fue hacia mediados de 1930 cuando gracias al empuje de los bomberos de la época se levantó el actual edificio de San Martín y Sarmiento, donde aún conservan dos verdaderas joyas: una bomba de agua de mano de 1896 y otra bomba de vapor de 1903.

Entre los bomberos hay médicos, ingenieros, técnicos, estudiantes universitarios y trabajadores de diversos campos. Todos trabajan por igual para mitigar el fuego en viviendas, derrumbes, incendios forestales, accidentes de tránsito, rescates múltiples.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE