Necesidad de garantizar la debida atención médica a todos los afiliados de PAMI
Edición Impresa | 9 de Mayo de 2017 | 02:11

No puede sino causar una profunda preocupación el anuncio formulado por los farmacéuticos locales en el sentido de que dejarán de atender el próximo 31 de mayo a los afiliados del PAMI, a raíz de la rescisión del convenio vigente entre esta obra nacional y el sector farmacéutico. Tal como se informó ahora, la crítica situación será analizada en el curso de esta semana, con el propósito de evitar un definitivo corte del servicio.
Como se sabe, no es la primera vez que los afiliados de PAMI padecieron en los últimos años faltas de atención en la dispensa de medicamentos en las farmacias del país, en situaciones que derivaban de la irregularidad en los pagos por parte de la obra social, u otras deficientes prestaciones. Así, se puede, asimismo, consignar el caso ocurrido hace poco tiempo -con particular intensidad en nuestra región- cuando se paralizó durante semanas el servicio de ambulancias a raíz de una deuda que el ente asistencial mantenía con las empresas a cargo de esa prestación.
Así también, hace poco más de un año causó una gran inquietud el alerta formulado por los farmacéuticos bonaerenses, en el sentido de que peligraba la provisión de insulina a los afiliados del PAMI, a raíz de un atraso en los pagos que, según aseguraron, mantenía la obra social de los jubilados. Los profesionales nucleados en el Colegio de Farmacéuticos provincial advirtieron entonces que, mientras los pacientes insulino dependientes reclamaban la correcta aplicación de la ley nacional de diabetes, los atrasos en los pagos de la obra social se traducían en graves y potenciales riesgos para la salud de los pacientes.
Se trata siempre de situaciones traumáticas e injustas, para quienes a lo largo de una vida han aportado y merecen un trato correspondiente. Es incontrastable que los afiliados tienen derecho a una completa y constante cobertura médico-asistencial, tanto en lo que se refiere a la atención como a los medicamentos que deben recibir.
En estas horas se conoció un comunicado de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias, en el que confirma que, pese a todo, sostendrán la atención al público una vez que finalice el convenio y hasta que se acuerden nuevas condiciones con la obra social nacional que tiene 5 millones de afiliados en todo el país. En el encuentro de la entidad que agrupa a más de 5.000 farmacias de todo el país las autoridades se comprometieron, a asegurar los servicios a los afiliados.
Por su parte, la presidente del Colegio de Farmacéuticos de La Plata expresó que una vez más las farmacias son rehenes de los negocios que la industria y el PAMI desarrollan de manera autoritaria y unilateral, para añadir que conocen que esas medidas siempre afectan la sustentabilidad de las farmacias y la compleja realidad de los jubilados.
Debe recordarse que el PAMI existe por sus afiliados, que son quienes lo sostienen con sus aportes mensuales. Se ha dicho en forma insistente aquí que el acceso a la salud es un bien y una garantía inalienables, cuya atención integral debería verse garantizada inexcusablemente. En este caso, lo que podría verse en juego es el derecho de personas jubiladas a contar con los medicamentos que su mejor estado de salud reclama. Estos y otros antecedentes obligan a extremar esfuerzos en la búsqueda de soluciones al problema planteado.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE