En la Ciudad ya crece un retoño del histórico ombú de plaza Italia
Edición Impresa | 6 de Junio de 2017 | 01:37

Con diferentes encuentros que tuvieron como eje subrayar la importancia del equilibrio ecológico como herramienta para mejorar la calidad de vida, se celebró ayer en nuestra ciudad el Día Internacional del Medio Ambiente, con la plantación en plaza Italia de un retoño del emblemático ombú que se desplomó durante el violento ciclón de febrero pasado.
Funcionarios municipales encabezados por el intendente Julio Garro, miembros del Concejo Deliberante, integrantes de organizaciones no gubernamentales y vecinos, se dieron cita en el espacio verde de 7 y 44 para asistir a la ceremonia, que tuvo como marco la entrega a los presentes de material alusivo a la efeméride, incluyendo “souvenires” elaborados con trozos de madera del ombú caído.
El nuevo ejemplar, de prosperar, estará muy cerca del lugar que ocupara su enorme predecesor, en el lado noroeste de la plaza. Fue el propio Garro quien lo colocó en el paño de tierra asignado, un sector que hasta ayer lucía árido y polvoriento.
MONUMENTOS NATURALES
Otro de los eventos se desarrolló en las instalaciones del edificio anexo a la Cámara de Diputados bonaerense. Minutos antes de las 10, se inició en el entrepiso del inmueble de 53 entre 7 y 8 la jornada “Cuidemos nuestros Monumentos Naturales”.
Convocada por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), contó con la participación de especialistas en biodiversidad, funcionarios y representantes de entidades privadas, quienes intercambiaron conocimientos y debatieron acerca de la relevancia de intensificar las acciones de protección de especies en peligro de extinción en la Provincia.
Concretamente, se habló del cauquén colorado, el venado de las Pampas y el ciervo de los pantanos, las tres especies animales consideradas monumentos naturales bonaerenses -el otro es un hito geográfico, el cerro Ventana-, amenazadas por el cambio climático, la caza furtiva y la intervención humana.
Néstor Gil Conners, coordinador de Desarrollo Sostenible del OPDS, consideró que “debemos fortalecer la noción cultural de la biodiversidad y el control de la caza furtiva, porque no alcanzan las leyes ni las normas si no trabajamos en conjunto para cambiar el paradigma actual de la conservación”.
A su turno, el director nacional de Fauna del ministerio de Ambiente nacional, Nicolás Dalessio, puso de manifiesto la necesidad de reflexionar sobre los desafíos del futuro: “no es casual la tarea mancomunada que llevamos a cabo entre Nación y Provincia, porque el Estado debe garantizar el resguardo de nuestras especies y fundamentalmente los monumentos naturales”.
Establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas por una resolución del 15 de diciembre de 1972, el Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio de cada año, fecha en la que se recuerda el puntapié inicial de la Conferencia de Estocolmo en 1972, cuyo tema central fue precisamente el Ambiente.
JORNADAS EN BERISSO
En Berisso, en tanto, los festejos ambientales tuvieron como escenario el Museo Ornitológico y Centro de Interpretación Ambiental (MOCIA), dependiente de la Dirección de Cultura de la comuna ribereña.
En ese recinto se presentaron “fichas de naturaleza de la región”, así como material sobre flora y fauna para los alumnos y docentes de escuelas de la región. Por la tarde, el director del MOCIA, Julio Milat, fue anfitrión y orador en la charla y muestra fotográfica “El Río más ancho del Mundo”, una breve historia de su relación con la ciudad.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE