Berisso: fuerte aporte a las escuelas desde la Dirección de Cultura

El proyecto educativo que viene desarrollando la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Berisso junto a la Jefatura Distrital de Educación termina esta primera mitad del año con un balance más que positivo sobre las variadas actividades que se ofrecieron a las escuelas de la ciudad.

En ese sentido, Juan Carlos Herrero, director de Cultura, indicó que “hemos logrado que en este primer tramo, participaran las escuelas 1, 2, 3, 5, 6, 8, 14, 20, 10, 19, 23 y 25, la Secundaria Nº 14 y la técnica Nº 1 en los proyectos de Visitas Guiadas y Patios Creativos. El objetivo de estos encuentros es que se generasen espacios culturales interactivos en las escuelas y desde allí reforzar el vínculo con la Dirección de Cultura, profundizar las disciplinas que se brindan en cada escuela con la colaboración de los talleres, profesores y artistas destinados a los alumnos del nivel primario y secundario de la región”. 

Este proyecto, puntualizó Herrero, “tiene la modalidad del ciclo lectivo, contemplando un encuentro de arte y cultura una vez cada 15 días con talleres de cosmovisión aborigen, encuentro de sikuris, muestra de teatro leído, coro, percusión, lenguaje de señas, circo, historietas, y la presentación de la biblioteca viajera”.

A tales actividades “se suman las visitas guiadas donde alumnos de sexto año recorren el Astilleros Río Santiago, aunque el programa también incluye paseos por el Museo Puerto La Plata, Museo de YPF, Museo 1871, Museo de la Soda, Museo Ornitológico y Terraplén Costero, con el objetivo de promocionar las actividades productivas y culturales de la región”, añadió.

Por último, Herrero informó que “también sumamos en esta articulación de actividades entre la Dirección de Cultura Municipal y la Jefatura Distrital de Educación de Berisso, al Ministerio de Gestión Cultural de Buenos Aires, a través de la Coordinación de Integración por el Arte, con un taller de músicoterapia destinado a las escuelas especiales y públicas. En ese marco, ya se está trabajando entre la Escuela N.º 501 y Escuela N.º 4 y entre la Escuela N.º 502 con la Escuela Nº 14. El trabajo consiste en un taller musical que dicta la profesora Mariana Ghio para los niños de ambos establecimientos con el fin de que compartan distintas experiencias a partir de la música”. 

Después del receso invernal, se buscará que se reanuden estos proyectos y visitar las escuelas que no fueron incluidas en estos primeros meses del proyecto.
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE