
Al borde de la ruptura, el PJ pidió una prórroga para presentar listas
Al borde de la ruptura, el PJ pidió una prórroga para presentar listas
Al final, el PRO logró más espacios en el cierre con La Libertad Avanza
Somos Buenos Aires pone en la cancha a dos intendentes de peso
Tras los ruidos y las fuertes tensiones, se confirmaron los candidatos en La Plata
Los intendentes de Berisso y Ensenada van como testimoniales
En una década, Medicina sumó un 500% más de ingresantes por año, pero se gradúa un 40% menos
Vacaciones gasoleras: opciones platenses para bolsillos ajustados
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Crece la sospecha de que una falla eléctrica inició el fuego en el depósito
Incertidumbre por la seguridad de los edificios linderos al incendio
Los doce pueblos escondidos que conserva uno de los destinos clásicos de Buenos Aires
El consumo creció por sectores, pero los hogares aún se siguen ajustando
Un cierre caótico, fracturas expuestas y alianzas sólo sostenidas por la necesidad
Dólar, hipotecas divisibles y crédito: ¿qué precios tendrán las propiedades?
Baja la pobreza infantil: qué dice el nuevo informe de Unicef
Convivir con la inseguridad: volvió a su hogar y se topó con ladrones
Old and New Guard: Charlize Theron, Kiki Layne y Uma Thurman deslumbran en Los Ángeles
Ya no alcanza con ir al gimnasio o hacer deporte: cada media hora el cuerpo pide moverse
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Organizaciones civiles y de defensa de los derechos humanos prometieron luchar para impedir su ejecución
La Corte Suprema de Estados Unidos respaldó hoy por segunda vez el veto inmigratorio que decretó Donald Trump contra ciudadanos de seis países de mayoría musulmana, al ratificar que, como sostiene la Casa Blanca, debe incluir a abuelos, tíos, cuñados, primos, yernos y nueras de ciudadanos estadounidenses o extranjeros con residencia.
En junio pasado la Corte Suprema le había dado el primer triunfo legal al gobierno de Trump, al declarar constitucional su veto migratorio, que busca anular durante 120 días el programa de recepción de refugiados, así como prohibir durante 90 días el ingreso a Estados Unidos de los ciudadanos de los seis países de mayoría musulmana: Siria, Sudán, Irán, Somalia, Libia y Yemen.
La Corte Suprema falló que el gobierno de Trump podrá negar la entrada al país a cualquier individuo de esos países que no pueda probar que tiene familiares en territorio estadounidense o que tiene planes ya establecidos para trabajar o estudiar en organizaciones de Estados Unidos.
Por tanto, los más afectados fueron los refugiados, que por definición están huyendo de sus países de origen y no tienen por qué tener ninguna relación con ciudadanos o entidades en Estados Unidos. En esa excepción, la Corte Suprema incluyó a familiares directos, una definición que luego terminó en disputa.
El juez federal de Hawaii Derrick Watson determinó que excluir a los abuelos, tíos, cuñados, primos, yernos y nueras de la categoría de "núcleo familiar" habilitado a solicitar una visa desafiaba "el sentido común", y obligó a la Casa Blanca a cambiar la reglamentación en vigencia.
El gobierno de Trump inmediatamente apeló el fallo, pero no antes de acatarlo para evitar una nueva medida cautelar que suspendiera todo el veto hasta que hubiera una sentencia firme.
LE PUEDE INTERESAR
Venezuela: ya son 96 los fallecidos en protestas contra Maduro
LE PUEDE INTERESAR
Confirmaron la identidad de la pareja momificada encontrada en Suiza
Ahora, con el fallo de la Corte Suprema, Trump puede volver a imponer su versión del veto inmigratorio, al menos hasta que el Tribunal de Apelaciones del Noveno Distrito, con sede central en San Francisco, decida sobre la apelación a la resolución de primera instancia del juez de Hawaii.
La Corte Suprema falló hoy sobre un recurso especial que interpuso el gobierno de Trump, no sobre el fondo de la decisión del juez de Hawaii. Recién podrá emitir opinión sobre este fallo después de que se expida el tribunal de segunda instancia de San Francisco.
Organizaciones civiles y de defensa de los derechos humanos prometieron judicializar todo lo posible el veto inmigratorio de Trump para impedir su ejecución y tratar de evitar el rechazo de miles de refugiados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí