Una serie habría aumentado la búsquedas online sobre suicidios

Edición Impresa

La popular serie de Netflix “13 reasons why”, que relata la historia de una adolescente terminando con su vida, podría haber desencadenado un aumento en las búsquedas en línea sobre el suicidio, incluso cómo cometerlo, según un nuevo estudio.

La serie dramática fue lanzada 31 de marzo en medio de polémicas por la puesta en escena de un suicidio y una trama que hacía eje en una chica que se quita la vida en el marco de una serie para adolescentes, y según los investigadores, durante casi tres semanas después hubo al menos 900.000 búsquedas más de las esperadas en Google que incluyeron la palabra “suicidio”. Fue un aumento del 19% con base en los pronósticos que mostraron Google Trends y las tendencias históricas de búsqueda.

Las búsquedas incluyeron métodos para suicidarse, líneas telefónicas de atención a suicidas potenciales y prevención del suicidio.

El estudio no prueba un vínculo entre ambos hechos y no examinó ninguna conexión con suicidios reales o intentos de quitarse la vida. Fue publicado ayer en la publicación especializada JAMA Internal Medicine.

En su página editorial, la publicación subrayó que no está claro si las búsquedas “fueron hechas por curiosidad o por individuos que contemplaron intentar el suicidio”, pero argumentó que los productores podrían haber hecho más para enfatizar la prevención del suicidio, como publicar una lista de recursos en donde encontrar ayuda, antes y después de cada episodio.

Activistas a favor de mayor atención a temas de salud mental dicen incluso que la serie le otorgó cierto glamour al suicidio. Muchas escuelas estadounidenses enviaron a los padres de familia cartas de advertencia sobre el programa.

John Ayers, un investigador de la Universidad estatal de San Diego y que dirigió la investigación, dijo que la serie podría ser un catalizador de problemas entre ciertos adolescentes y que los productores deberían editar los episodios para centrarse en la prevención del suicidio antes de transmitirlos.

Madelyn Gould, investigadora de la Universidad de Columbia para la prevención del suicidio, recalcó que el diseño del estudio fue menos riguroso que otros métodos de investigación, pero admitió que los resultados “deberían tomarse en serio”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE