Cambiemos se impuso en todas las secciones electorales del interior bonaerense
| 14 de Agosto de 2017 | 19:43

Los precandidatos bonaerenses a senadores nacionales por Cambiemos se impusieron en las cinco secciones electorales del interior de la provincia de Buenos Aires y en la región Capital sobre los candidatos de Unidad Ciudadana por márgenes de entre 10 y 20 puntos, según los resultados provisorios de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
En la Segunda sección electoral, en el norte de la provincia, donde se ubican los distrito de San Nicolás, Pergamino y Zárate, con 596.447 electores habilitados para sufragar y el 96,38% de las mesas escrutadas, Cambiemos sacó una diferencia de más de 50.000 votos y llegó al 38,72% contra el 29,44% de Unidad Ciudadana.
Cambiemos se impuso con comodidad en el distrito agrícola de Pergamino, uno de los más grandes de la sección, donde la candidatura de Esteban Bullrich obtenía el 47,69 por ciento de los votos contra 24,11 de Cristina Kirchner. El triunfo del oficialismo también se reflejó en San Nicolás, donde su actual intendente, Ismael Passaglia se incorporó al gabinete de María Eugenia Vidal, donde Cambiemos obtenía el 36,08 de los votos frente a 31,61 de Unidad Ciudadana.
En tanto, la fuerza de Cristina Kirchner lograba el triunfo en Zárate, otros de los distritos más grandes de la región, al obtener 39,18% contra 31,46 de Cambiemos, resultado que podría vincularse con la serie de despidos que se denunciaron el establecimientos fabriles de la zona.
En la Cuarta, en el noroeste bonaerense, con la ciudad de Junín como principal referencia, el oficialismo consiguió una ventaja de casi 70.000 votos al alcanzar un 40,68% contra el 24,95% del kirchnerismo, computados el 98,91%.
Allí estuvieron habilitados para votar 510.081 bonaerenses. Cambiemos obtenía en Junín el 42,36% de los votos frente a 25,90 de Unidad Ciudadana y lo mismo ocurría en Trenque Lauquen donde lograba 41,42 contra 27.53 de Unidad Ciudadana y los 42,64 a 29,09 en la ciudad bonaerense de Chacabuco, otro de los pilares de la región.
En Pehuajó, gobernado por el ultrakirchnerista Pablo Zurro, Cambiemos también logró un triunfo al obtener 37,03% de los votos contra 33,13 de Unidad Ciudadana. En Chivilcoy, otro de los distritos referentes de la sección, impuso su condición de local el precandidato del Frente Justicialista Cumplir, Florencio Randazzo, que logró el 36,66 por ciento frente a los 27,70 de Cambiemos.
En la Quinta Sección, cuya referencia principal es el distrito de General Pueyrredón, con Mar del Plata como cabecera y un padrón de 1.178.502 (el tercero de la provincia), Cambiemos obtuvo 153.000 votos más que el kirchnerismo y trepó al 42,98%, contra el 26,14% de Unidad Ciudadana, con el 96,39% de las mesas contabilizadas.
Pese a las diferencias del gobierno provincial con el intendente de Mar del Plata, Daniel Arroyo, Cambiemos logró en la ciudad balnearia un amplio triunfo al obtener 42,48 por ciento de los votos frente a los 26,64 de Unidad Ciudadana.
La supremacía se reflejó también en Tandil donde el oficialismo obtenía 44,45% de los votos frente a los 26,04 de Unidad Ciudadana, situación que se repitió en otro de los distritos importantes como Necochea donde Cambiemos lograba 48,65 contra los 22,77 de Unidad Ciudadana.
Cambiemos también logró imponerse en el Partido de la Costa que gobierno el kirchnerista Juan Pablo de Jesús y obtuvo el 41,23 de los votos frente al 30,30 de Unidad Ciudadana. En la Sexta sección, ubicada en el sur provincial, con 617.942 electores y que incluye la ciudad de Bahía Blanca, el macrismo alcanzó un 43,53% contra un 23,57% del kirchnerismo, con el 98,17% escrutado, superando por unos 100.000 votos a Unidad Ciudadana.
La influencia del intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay, empujó a que Cambiemos obtuviera el 45,53% de los votos frente al 21,67 de Unidad Ciudadana, situación que se repitió en Tres Arroyos donde el oficialismo obtuvo el 37,27 frente al 27,64 del kirchnerismo. En esta sección, el ex ministro del Interior Florencio Randazzo también tuvo un triunfo en un distrito: en la localidad de Monte Hermoso Cumplir obtuvo el 35,76% de los votos frente al 33,19 de Cambiemos.
En la Séptima, cuyo principal distrito es Olavarría, el oficialismo llegó al 41,46% y Unidad Ciudadana al 25,98%, obtuvo una luz de unos 35.000 sufragios con el 97,54% contado; sobre un total de 266.354 electores habilitados. Pese a los cuestionamientos al intendente de Olavarría, Ezequiel Galli por los incidentes ocurridos durante el recital de Indio Solari, Cambiemos obtuvo allí el 35,93% de los votos frente a 27,93 de Unidad Ciudadana.
En esta sección, el oficialismo se impuso también en Bolívar donde su intendente Eduardo Bali Bucca era candidato por Cumplir, donde Bullrich obtuvo el 43,23 por ciento de los votos frente a 20,53 de Unidad Ciudadana. La otra ciudad importante de la séptima, como es Azul donde su intendente, Hernán Bertellys asumió por el Frente para la Victoria pero luego se incorporó a Cambiemos, también fue para el oficialismo que obtuvo el 43,22 por ciento de los votos frente a 26,09 de Unidad Ciudadana.
El intendente de La Plata, Julio Garro también revalidó el triunfo de Cambiemos en la octava sección electoral (distrito único La Plata) donde el oficialismo obtenía el 41,02 de los votos contra 26,03 de Unidad Ciudadana.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE