El Banco Central mantuvo la tasa de las Lebac en 26,5%
| 15 de Agosto de 2017 | 20:38

El Banco Central (BCRA) decidió no alterar el rendimiento de la tasa de interés de las Lebac, al mantenerla en el 26,50% fijado el pasado 18 de julio, en una jornada en la que se renovaron la mayoría de las inversiones en letras por 535.000 millones de pesos que vencieron hoy.
La largamente esperada licitación se celebró sin ningún tipo de contratiempo, dos días después de que la elección a las PASO arrojara un resultado ampliamente favorable al Gobierno que calmó totalmente la plaza cambiaria que estuvo extremadamente volátil en las últimas semanas.
Hoy, al igual que ayer, el dólar siguió descendiendo de manera significativa frente al peso, cerrando en 17,35 frente a los 18,01 pesos del viernes pasado, la última jornada hábil antes de las elecciones del domingo.
En este marco, la oferta en la licitación de esta tarde alcanzó a 453.751 millones de pesos, de los cuales se adjudicaron 453.416 millones, lo que implicó una renovación parcial del vencimiento que era de 534.983 millones de pesos.
Esto significa que se produjo una baja en el stock de circulación de Lebac o, dicho de otra manera, una expansión monetaria de 81.567 millones de pesos, un monto importante que habrá que observar que destino tiene en el mercado durante esta semana.
Las tasas de corte se ubicaron en 26.50%, 26.50%, 26.50%, 26.25%, 25.95% y 25.85% para los plazos de 35, 63, 91, 154, 217 y 273 días, respectivamente.
Cabe destacar que no hubo divergencia alguna entre la tasa fijada por el Central hoy y la que se registraba ayer en el mercado secundario de letras, ambas en el 26,50%.
"Dado el cambio operativo vigente a partir de febrero pasado - en donde las subastas de Lebac pasaron de semanales a mensuales - la expansión o contracción que puede generarse con cada subasta, debe ser analizada en conjunto, tanto con las operaciones de mercado abierto como también con las operaciones de pase que realiza este BCRA", dijo un comunicado de la autoridad monetaria.
El Central informó, además, los montos ofertados y adjudicados de acuerdo con los plazos y las tasas.
A 35 días, se ofertaron 266.849 millones y se adjudicaron 266.814 millones de pesos, a una tasa del 26,50%, es decir, la mitad del monto que vencía hoy.
Al plazo de 63 días, vencieron y se adjudicaron 76.013 millones, a la misma tasa; a 91 días, 71.611 millones, a igual tasa; a 154 días, 14.524 millones, a 26,25%; a 217 días, 9.723 millones, a 25,95%, y a 273 días, se ofertaron 15.032 millones y se adjudicaron 14.732 millones, a una tasa del 25,85%.
El mantenimiento de la tasa de Lebac no fue una sorpresa en el mercado, ya que se descontaba que así sería en función de la fuerte caída de la cotización del dólar después de las PASO.
La mayoría de los analistas estimaba que una baja del rendimiento de las Lebac podría tener lugar no en la próxima licitación del 29 de agosto, sino más probablemente en la siguiente, o sea, dentro de un mes.
Otros analistas consultados por Telam son más precavidos y no quisieron adelantar un pronóstico, aunque se inclinan a pensar en que un descenso significativo de la tasa de Lebac podría tomar más tiempo.
Para el Central, el elemento clave para tomar una determinación bajista dependerá de lo que se observe en la conducta de los precios, es decir tanto en el IPC como en la "inflación núcleo", que excluye precios regulados y estacionales.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE