Con el tango, bailarines platenses despertaron admiración en China

Participaron de una destacada gira en tierras orientales

Edición Impresa

Por segunda vez el Tango por la Paz llegó a China como un nexo de unión entre los pueblos más distantes de la tierra y lo hizo a través de una iniciativa de la Fundación Pro Humanae Vitae y la Casa del Tango local. La iniciativa le permitió a un grupo platense de baile y a una orquesta de Berazategui convertirse en embajadores de la música ciudadana al otro lado del mundo.

“La idea es llevar gente joven, internacionalizar la carrera y exportar nuestra cultura en el marco de las Naciones Unidas”, contó Rafael Velázquez, director ejecutivo de la Fundación.

Con “La Cumparsita”, la delegación argentina enfervorizó al público de tal manera que todos se sorprendieron ante los gritos y saltos de los chinos que parecieron conocer desde siempre ese “himno” del dos por cuatro.

TRIBUTO

Los platenses optaron por ese tradicional tema porque este año se cumple el centésimo aniversario de su creación y consideraron que era una buena manera de rendirle tributo.

De esa manera, la compañía de tango internacional creada por la Fundación Pro Humanae Vitae se presentó por segundo año consecutivo en el Festival Internacional de Ciudades Hermanas de Chengdu, en la Republica Popular China para difundir el programa de desarrollo sostenible impulsado por las Naciones Unidas.

Los chinos “deliran” con el tango, un camino ideal para derribar la barrera idiomática. La presentación local en esas tierras fue de lo más aplaudido en el festival internacional, les dieron las gracias eufóricamente y gritaron “Argentina, Argentina”, convirtiéndose en la única delegación que tuvo semejante respuesta.

“Aparte del festival de Ciudades Hermanos, nosotros creamos este año con la fundación un Festival Internacional de Tango que lo hicimos en conjunto con el “Tango Panda Club”, dijo Velázques. Se llama así porque la ciudad de Chengdu es característica de los pandas en China. Todo tiene que ver literalmente con los panda, se identifican con eso.

Chengdu es de las más importantes ciudades chinas, con 16 millones de habitantes.

La compañía conformada por jóvenes que tienen entre 19 y 35 años realizó una gira de diez días por la ciudad de Chengdu, capital de la provincia de Sichuan, participó de la apertura oficial del festival que contó con la presencia del alcalde de esa ciudad China, y la vicepresidente de Zambia, entre otras autoridades internacionales.

La delegación fue encabezada por Rafael Velázquez y los bailarines, Mariela Maldonado y Pablo Sosa, directores del cuerpo de baile. También participaron Lucas Bayoco y María Sol Menescardi y Francisco Díaz y Agustina Coudannes; todos formados como bailarines en la Casa del Tango de la Ciudad, presidida por Alberto Alba.

La orquesta que puso música al espectáculo fue el cuarteto Mulenga, conformado por Víctor Nocelli, Paula Salomon Devesa, Pablo Suárez, Sebastián Agüero, Santiago Carletti y el cantante, Maximiliano Agüero.

Tango por la Paz, clausuró el festival en la Cena de Gala de la que participaron los 500 artistas provenientes de los cinco continentes junto con funcionarios chinos e invitados especiales del cuerpo diplomático.

La compañía completa estuvo diez días en China. Seis bailarines se quedaron y siguen allá. Hacen presentaciones y dan clases. Se quedan por tres meses.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE