Con “Una mujer fantástica”, habrá presencia chilena... y argentina
Edición Impresa | 24 de Enero de 2018 | 03:59

En las entregas de premios previas al anuncio de las nominaciones, la chilena “Una mujer fantástica” parecía perder fuerza para meterse en el lote de las cinco películas extranjeras que optarán por el galardón pero, finalmente, la película de Sebastián Lelio consiguió su candidatura.
Lelio, director y coguionista de la película, nació en Mendoza: hijo de padre argentino, se mudó a Viña del Mar a los dos años, y desde entonces ha vivido, con nacionalidad chilena, del otro lado de la Cordillera.
“Es un honor representar a Chile con esta historia de amor y resistencia”, indicó el cineasta, y afirmó que “en momentos como este donde hay tanta adversidad y sufrimiento en el mundo, espero que podamos encontrar en las experiencias de los demás el coraje y la inspiración para cambiar las cosas”.
En la película, la muerte de su pareja enfrenta a la protagonista de “Una mujer fantástica” a la evidencia de que ser transexual es una carrera de obstáculos y resistencia ante la intolerancia y los prejuicios.
La cinta, cuyo reparto encabeza la intérprete transexual Daniela Vega, es otro análisis del al universo femenino por parte de Lelio, que coloca al espectador ante un personaje que pelea con quien le niega el respeto e intenta resquebrajar su dignidad. Marina, el nombre de la protagonista, no carga únicamente con el peso de un entorno hostil después de la muerte del hombre con el que convivía y a cuyo funeral quieren impedirle asistir, sino que sujeta el filme de principio a fin con su aparición en casi todos los planos.
“Una mujer fantástica” se las verá por la estatuilla de la Academia de Hollywood con “The Insult” (Líbano) -Copa Volpi de Venecia al mejor actor, para Ziad Doueri-, “Loveless” (Rusia) -premio del Jurado en Cannes-, “Soul” (Hungría) -Oso de Oro de la Berlinale- y “The Square” (Suecia) -Palma de Oro de Cannes y mejor película de los Premios de Cine Europeos-.
Es la segunda vez que una cinta chilena está nominada al Óscar a mejor película de habla no inglesa tras la candidatura en 2012 de “No”, de Pablo Larraín, que es uno de los productores de “Una mujer fantástica”. Este año se habían presentado 92 largometrajes de todo el mundo a esta categoría de los Óscar.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE