Haddad "luchará" hasta último momento para evitar que el "fascismo se instale en Brasil"

El candidato de izquierda Fernando Haddad afirmó este martes que luchará hasta último momento para impedir que "el fascismo se instale en Brasil", a cinco días de las elecciones presidenciales que tienen como gran favorito al ultraderechista Jair Bolsonaro.

En una rueda de prensa en Rio de Janeiro (sureste), el candidato del Partido de los Trabajadores (PT) advirtió además del riesgo de una "carrera armamentista" en Sudamérica, en caso de que Bolsonaro triunfe en la segunda vuelta del próximo domingo y decida aliarse con Estados Unidos para derrocar al gobierno venezolano del socialista Nicolás Maduro.

"Lucharé hasta el sábado en las calles por lo que creo mejor para Brasil (...), porque el otro proyecto realmente da miedo y quien conoce el entorno de Bolsonaro siente real recelo de lo que pueda suceder", dijo Haddad, un exministro de Educación y exalcalde de Sao Paulo, capital económica del país.

"Vamos a luchar por la democracia hasta el fin", agregó el candidato del PT, que en la primera vuelta obtuvo 29% de los votos frente a 46% de Bolsonaro.

"La fuerza de un partido de centroizquierda me colocó en la segunda vuelta y la fuerza de los demócratas puede impedir que el fascismo se instale en Brasil", prosiguió el exministro.

Haddad trata de movilizar a dirigentes de centro y centroizquierda reticentes a apoyar a un candidato del PT, un partido identificado por gran parte de la población con los casos de corrupción que llevaron a la cárcel a dirigentes de casi todos los partidos tradicionales, incluyendo a su líder histórico, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), que purga una pena de 12 años de cárcel.

Los últimos sondeos auguran una contundente victoria de Bolsonaro, por 59% a 41%.
Haddad advirtió, además, sobre el riesgo de una "carrera armamentista" regional si Brasil se presta a cerrar filas con el presidente estadounidense Donald Trump contra Venezuela.

"Estoy preocupado. Puede haber una escalada armamentista en la región", afirmó, apuntando que hace casi un siglo y medio que el gigante sudamericano no tiene conflictos armados con ninguno de sus vecinos.

"Brasil no tiene una visión imperialista. Siempre tuvo una postura de cooperación con sus vecinos (...). Deberíamos estar pensando en cómo ayudar a Venezuela a salir de la crisis y no en escoger un lado para derrocar gobiernos", declaró.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE