En la recta final en Brasil, los candidatos se unen para alertar contra el favorito Bolsonaro
Edición Impresa | 5 de Octubre de 2018 | 01:49

BRASILIA
La campaña en TV para las elecciones presidenciales de este domingo en Brasil concluyó ayer con casi todos los candidatos alertando sobre el discurso de “odio” que se le atribuye al ultraderechista Jair Bolsonaro, claro favorito para ganar al menos en la primera vuelta.
“La urna no es lugar para depositar odio, sino para depositar esperanza”, declaró Fernando Haddad, abanderado el Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) y quien, según los sondeos, quedará el domingo en segundo lugar y disputará la segunda vuelta del 28 de octubre frente a Bolsonaro.
Haddad, elegido por Luiz Inácio Lula da Silva para sustituirlo como candidato después de que fuera vetado por la Justicia por estar en prisión y condenado por corrupción, también presentó un mensaje del ex presidente pidiendo al elector que “levante la cabeza” y ayude a “reconstruir la democracia”.
Asimismo, el PT publicó en sus redes sociales un video comparando a Bolsonaro con Adolf Hitler.
“Lula quería que Brasil fuera de un solo partido e implantó el mayor programa de corrupción del mundo”
Jair Bolsonaro
Partido Social Liberal (PSL)
Según las últimas encuestas, Haddad tiene una intención de voto del 23%, frente al 32% de Bolsonaro, mientras que el resto de los once candidatos no supera el 10%.
Los sondeos, sin embargo, también le adjudican a Bolsonaro y Haddad los mayores índices de rechazo, en ambos casos en torno al 40%, por lo que los analistas consideran que una de las claves en la elección será el voto contra los principales favoritos.
En la propaganda de Bolsonaro, que sólo tenía ocho segundos en el espacio gratuito de televisión, dividido según la representación de los partidos en el Parlamento, el candidato estuvo ausente, así como ocurrió desde el pasado 6 de septiembre, cuando un hombre le asestó una puñalada en medio de un acto de campaña.
“Mentiras, calumnias, persecución. Hasta intentaron quitarle la vida. Brasil encima de todo. Dios encima de todos”, dijo un locutor en esos ocho segundos, en los que con las tres primeras palabras reforzó el mensaje de Bolsonaro, quien niega el carácter machista, racista y homofóbico que sus rivales le endosan.
El resto de los principales candidatos también arremetió sobre todo contra Bolsonaro, un capitán de la reserva del Ejército que se presenta como defensor de la dictadura que gobernó el país entre 1964 y 1985, y en menor medida lo hizo también contra Haddad.
“La urna no es un lugar para depositar odio, sino para depositar esperanza en la democracia”
Fernando Haddad
Partido de los Trabajadores (PT)
El laborista Ciro Gomes, tercero en los sondeos, aunque lejos de los dos favoritos, expresó que “hay quien dice que vota a Bolsonaro para que no gane el PT y quien dice que vota al PT para que no gane Bolsonaro” y “así Brasil seguirá dividido” y en crisis. “No vote contra nadie, vote a favor de Brasil”, concluyó Gomes, a quien las encuestas le atribuyen un 10% de las simpatías.
También contra los dos favoritos se pronunció el socialdemócrata Geraldo Alckmin, cuarto en los sondeos con un 7% de apoyo, pero que al igual que la mayoría fue mucho más incisivo con Bolsonaro, quien le arrebató el espectro ideológico de la centroderecha.
“Hay dos caminos: el de la intolerancia de los radicales o el del trabajo y la seriedad”, manifestó Alckmin, quien contaba con cinco minutos de propaganda en televisión gracias a una coalición de una decena de partidos que lo fue abandonando durante la campaña para cerrar filas con Bolsonaro.
Con relación al candidato ultraderechista, la campaña socialdemócrata también alertó sobre el “odio” que supuestamente transmite y contra las “noticias falsas” que, según denuncian todos los candidatos, se ha dedicado a difundir su equipo en las últimas semanas.
Bien sintética en los 20 segundos que tenía, la ecologista Marina Silva, quinta en los sondeos con 5% de apoyos, pidió al elector “cambiar todo” y convocó “a los que saben que el odio no construye futuro”.
El ex ministro de Hacienda Henrique Meirelles, del gobernante Movimiento Democrático Brasileño (MDB), insistió en que es un candidato que da “confianza” a los inversores, pese a que su mensaje no ha calado y los sondeos apenas le dan 2%.
Como candidato de un Gobierno ausente en el proceso electoral, en parte por el casi inexistente apoyo al mandatario Michel Temer, que tiene apenas 4% de aprobación, Meirelles reforzó el coro contra Bolsonaro y Haddad y pidió que el “odio” no interfiera en el voto.
BOLSONARO CONTRA LULA
En tanto, Bolsonaro reiteró sus ataques al PT y acusó a Lula de intentar que Brasil “fuera de un solo partido” y de implantar para eso “el mayor programa de corrupción del mundo”. “Lamento que Lula esté en esa situación, preso, pero está cosechando lo que sembró”, afirmó Bolsonaro en una entrevista a una radio de Pernambuco, en el nordeste de Brasil, uno de los feudos electorales del PT y la única región en la que la formación se sitúa al frente del ultraderechista en todas las encuestas.
También cargó contra Haddad y su gestión como alcalde de San Pablo, a la que calificó de muy mala. Respecto a las críticas que recibe por sus declaraciones homofóbicas, Bolsonaro reiteró que los niños “deben ir a la escuela para aprender matemáticas, lengua o geografía”, y no para “aprender sexo, homo o hetero”. (EFE)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE