

la sede del círculo cultural tolosano, donde días atrás hubo inspecciones durante una fiesta interna / g. calvelo
Los libertarios quieren marginar al PRO de la lista de diputados
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
Sábado fresco, pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Día del Amigo: salidas, asados y regalos con gasto promedio de $32.270
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este sábado 19 de julio
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
Música y baile en la inauguración de las obras en el Pasaje Dardo Rocha
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En las instituciones aseguran que las inspecciones comunales son “desproporcionadas” y desalientan las actividades barriales. Buscan lograr un acercamiento con el Municipio
la sede del círculo cultural tolosano, donde días atrás hubo inspecciones durante una fiesta interna / g. calvelo
Polémica y malestar entre los dirigentes generaron distintos controles realizados por la Municipalidad de La Plata a clubes de barrio que, en algunos casos, terminaron con la clausura de las entidades. Por estos días, las instituciones ingresan a la temporada alta de eventos, básicamente por el cierre anual de las distintas disciplinas, por lo que los clubes están preocupados ante esta situación y plantean que “con estas cosas se desalienta la vida social y la actividad que llevamos a cabo para ayudar a chicos que si no están en nuestras entidades, estarían en la calle haciendo cualquier cosa”.
Para los clubes “los controles que hace la Municipalidad son exagerados. Cómo puede ser que se hagan estas actividades que por momentos parecen persecutorias. Estamos haciendo una obra de bien, son reuniones sociales sin fines de lucro y nos tratan como si fueramos organizadores de fiestas clandestinas”, dijo Alberto Alba, presidente de la Federación de Instituciones culturales y deportivas.
Paola Aronovsky, presidenta del Círculo Cultural Tolosano y biblioteca popular Mariano Moreno, contó que “el fin de semana pasado hicimos una fiesta interna del club y vinieron inspectores de la Municipalidad porque habrían llamado vecinos del club y terminaron clausurando la institución. No entendemos cuál es la lógica de estos procedimientos, porque no estábamos haciendo nada que pueda estar prohibido. Aparentemente fue por ruidos molestos”.
La dirigente de la entidad que tiene más de 800 socios, indicó que “estas medidas que adopta la Municipalidad desalientan a la gente que quiere hacer algo por la comunidad. No recaudamos fondos para fines privados o lucrativo. Son actividades sociales, como cierre de ciclo de las distintas disciplinas o festivales de patín y si hay algún bono contribución de por medio es para sostener las actividades que lleva a cabo la institución”.
El club, ubicado en 115 bis entre 528 y 529, tiene una larga historia en la Región y una de sus principales actividades es el fútbol y otros deportes que se llevan a cabo en el predio tolosano. “Ahora se vienen los festejos de cierre anuales en casi todos los clubes de la Ciudad y entonces la pregunta es ¿van a estar detrás de esas fiestas sociales que no le hacen daño a nadie?, agregó la dirigente del Círculo Tolosano.
Daniel Rodríguez, del Centro de Fomento de Villa Elvira, planteó que “nos hicieron controles que terminaron con una clausura preventiva. Lo que no entiendo es que por un lado estamos habilitados para prestar la sede para actividades en las que participa el intendente, como una campaña de castración de animales que se hizo recientemente, y no nos habilitan para otras cosas, que son sociales también. Tenemos un gimnasio al que vienen los chicos a realizar deportes, una actividad sana, nos transformamos en puentes de ayuda para que no queden en la calle, con el peligro que eso implica, y nos controlan como si fuéramos un comercio. No entiendo cuál es la decisión de la Municipalidad con respecto al funcionamiento de los clubes. Somos un grupo de personas que hace poco recuperamos una institución, por lo que estamos en pleno proceso de normalización administrativa y nos hacen esto?.
LE PUEDE INTERESAR
En dos barrios armaron un mapa de baches y en otro, por los pozos, se quedaron sin micro
LE PUEDE INTERESAR
Vecinos de 25 y 61 temen que instalen una antena de celulares en la zona
Según se pudo saber, ayer hubo una reunión entre el presidente de la Federación de Instituciones de La Plata, Alberto Alba, y el secretario de Control Ciudadano municipal, Roberto Di Grazia. En ese diálogo hubo momentos de tensión entre el dirigente y el funcionario, pero finalmente se habría acordado una serie de pautas que no dejaron del todo conforme a los dirigentes de las instituciones locales.
Di Grazia, en diálogo con este diario, dijo que “los clubes tienen que presentar una nota, con algunos días de anticipación, explicando qué actividades van a realizar. Sabemos y destacamos la obra que hacen en beneficio de la población, pero este requisito hay que cumplirlo. De ese modo, si llama algún vecino, ya estamos informados sobre la situación planteada, le respondemos al vecino que tiene la inquietud y si van agentes al lugar también ya van a estar informados sobre la actividad que van a desarrollar en el control y a lo sumo lo único que se les va a pedir, por ejemplo, es que bajen el volumen. La nota que tienen que presentar es con la firma de las autoridades de la institución”.
Hacemos una obra de bien. Sacamos a los chicos de la calle y nos persiguen con clausuras”
Alberto Alba Presidente de la Federación de Instituciones
Estos operativos desalientan el trabajo social que hacen muchos vecinos”
Paola Aronovsky Presidenta Círculo Tolosano
Los controles no se hacen para molestar. Son para cumplir con las normativas”
Roberto Di Grazia, Secretario de Control Ciudadano
El funcionario municipal también remarcó que “si el club tiene un buffet, por más chico que pueda ser, tiene que presentar la habilitación y los permisos correspondientes, ya que hay un proceso bromatológico, manipulación de alimentos, utilización de máquinas y todo lo que está relacionado a un emprendimiento gastronómico. Esto corre tanto para los lugares donde los maneja gente del club o lo tercerizan. Algo similar ocurre con aquellos clubes que tienen un gimnasio y deben cumplir con distintos requisitos que exigen en el ministerio de Salud provincial y si están tercerizados aún más”, dijo el funcionario municipal.
Y en esa línea agregó: “Hay que dejar en claro que los controles no son para impedir ninguna actividad. Se realizan para garantizar que todo emprendimiento que se realice se lleve a cabo en las condiciones que corresponden”.
“Hubo clubes que alquilaban todos los fines de semana sus instalaciones a terceros y terminaban transformándose en boliches bailables, armando fiestas que no estaban permitidas. Sabemos de las necesidades que tienen las instituciones, pero eso no significa que se hagan actividades no permitidas”, agregó Di Grazia.
Según la ordenanza 10.799 se requiere un permiso especial de eventos para los eventos de pequeña escala (hasta 300 m2 de espacio libre)
Para la realización de todo evento, actividad de esparcimiento, fiesta o espectáculo eventual deberá solicitarse un permiso especial a la autoridad de aplicación municipal quince días corridos previos a la fecha de realización del evento y cumplimentar una serie de requisitos: póliza de seguro de Responsabilidad Civil que cubra los daños eventuales al público asistente y terceros en general, con vigencia durante la totalidad del evento.
También es necesario entregar el Informe técnico expedido por un profesional idóneo registrado en la Municipalidad y el Cuerpo de Bomberos, dependiente de la Dirección de Bomberos de la Provincia de Buenos Aires; constancia de contratación de cobertura de emergencia médica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí