Comenzó en Polonia una reunión clave sobre el cambio climático

Edición Impresa

KATOWICE, POLONIA

La Cumbre del Clima (COP24) echó a rodar ayer en Katowice (Polonia) con la misión crucial de encontrar las fórmulas para implementar el Acuerdo de París de 2015, que insta a frenar el calentamiento global recortando de forma drástica las emisiones contaminantes.

La cita, que hoy abre oficialmente y se prolongará hasta el 14 de diciembre, reúne a 30.000 delegados de 197 países para una maratón de complejas negociaciones con una creciente sensación de urgencia, compartida por delegaciones nacionales y grupos ecologistas, y de haber alcanzado un momento crítico. El principal objetivo del encuentro es perfilar un difícil equilibrio que permita hacer realidad la lucha común de la comunidad internacional atendiendo a la vez a las especificidades de cada estado en términos de contaminación, recursos financieros y tecnológicos y vulnerabilidad, algo que vuelve a enfrentar a naciones industrializadas y economías en vías de desarrollo y este año tendrá la particularidad de no contar con la presencia de Estados Unidos, uno de los países que produce mayor cantidad de gases contaminantes, por haber dejado el tratado de París.

“De esta COP debemos salir con un potente y claro programa de trabajo para poner en práctica el Acuerdo de París, con contenido, ambicioso y que incluso vaya más allá de lo consensuado hace tres años, ya que la evidencia científica demuestra que hay que ir más allá, por lo que pedimos a todos que se adapten a este nueva realidad climática”, señaló la secretaria ejecutiva de la ONU para el Cambio Climático, Patricia Espinosa.

El Acuerdo de París, firmado por 194 países en 2015, busca frenar la subida de las emisiones de gases de efecto invernadero para evitar que la temperatura media del planeta sea superior en 2 grados centígrados con respecto de los niveles preindustriales (1880-1899) y limitar el incremento preferiblemente en los 1,5 grados, como pide la comunidad internacional.

Espinosa recuerda que son muchas las urgencias que enfrenta esta COP además de la reducción de emisiones, y subraya cuestiones como la financiación de las acciones para contener el cambio climático denominados “fondos verdes”. (EFE)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE