Presentan un libro sobre violencia en ámbitos de salud
Edición Impresa | 3 de Diciembre de 2018 | 02:20

En el marco de la celebración del Día del Médico, se presentará hoy el libro “Las diferentes caras de la violencia de la salud” con el objetivo de generar un espacio de reflexión sobre esta problemática. Se llevará a cabo en el edificio anexo de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.
Del acto participarán autoridades de la Agremiación Médica Platense, Unión Salud y la diputada María Carolina Barros Schelotto.
Esta problemática de violencia en diferentes ámbitos de la salud afecta tanto a médicos como a trabajadores de la medicina.
La presentación se llevará a cabo hoy a las 12 en el Auditorio del Anexo de la Cámara de Diputados provincial, de calle 53 entre 8 y 9, donde se presentará la investigación impulsada por la Agremiación Médica y llevada adelante por investigadores del Instituto de Políticas Sociales para Argentina (IPSOAR), una experiencia inédita en La Plata que da un claro panorama de cómo este fenómeno social tan complejo viene en una senda de ascenso.
Las instituciones médicas y los equipos de salud no están exentos del fenómeno de la violencia. En los últimos años los casos se han multiplicado y no se circunscriben solo a las guardias médicas ni tampoco a la agresión de pacientes a médicos. La violencia, según este estudio, se manifiesta en diferentes situaciones que repercuten sobre los profesionales, los equipos técnicos, los administrativos y los pacientes, y no sólo se materializan en acciones como la violencia física, sino también en violencia psicológica y laboral.
CRECIENTE PREOCUPACIÓN
A partir de esto, se desprende que el 87% de quienes se desempeñan en hospitales públicos manifestaron preocupación por la violencia en sus lugares de trabajo y, de este subsector, 7 de cada 10 dijo haber sufrido alguna situación violenta durante su desempeño laboral.
La investigación aborda el binomio violencia-salud desde una visión multidisciplinaria, incluyendo tanto a las ciencias sociales como a las ciencias médicas. Y en este sentido, se configura como un diagnóstico para la toma de decisiones públicas y políticas de Estado para tratar esta problemática.
Jorge Varallo, presidente de la Agremiación Médica Platense, subrayó que “este trabajo de investigación permite abordar esta problemática con datos concretos para tomar las decisiones necesarias en pos de una solución”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE