Otro golpe para Ecuador: renunció su vicepresidenta

Edición Impresa

La vicepresidenta de Ecuador, María Alejandra Vicuña, renunció al cargo para enfrentar acusaciones de corrupción y evitarle al país una situación de “inestabilidad”, según anunció ella misma.

Vicuña, psicóloga de 40 años, ocupaba la vicepresidencia desde octubre de 2017, primero en forma provisoria y a partir de enero de este año ratificada por la Asamblea Nacional (parlamento).

Sucedió a Jorge Glas, quien fue destituido y posteriormente encarcelado tras hallárselo culpable de haber recibido sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.

El presidente Lenín Moreno había resuelto “liberar de sus funciones” a la funcionaria pero sin relevarla del cargo, “para que pueda ejercer sin interferencia su derecho a la legítima defensa” después de que fuera acusada de recibir años atrás en su cuenta bancaria personal aportes de correligionarios supuestamente dirigidos a su partido.

“El país no merece esta inestabilidad, por lo que presento la renuncia a mi cargo como vicepresidenta; no me voy a prestar a que se abone a rumores de muerte cruzada, de renuncia del presidente o de grave conmoción interna”, escribió Vicuña una carta de dos carillas que publicó en la cuenta oficial de la vicepresidencia en Twitter.

La funcionaria saliente sostuvo que fue víctima de “constantes ataques” y de habérsele negado “el más elemental derecho al debido proceso”.

“Desde que asumí la vicepresidencia he tenido constantes ataques en base a calumnias e infamias de la peor calaña porque soy mujer, porque soy de izquierda”, afirmó.

“Setenta y siete legisladores en la Asamblea Nacional, haciendo eco de esa patraña, me han pedido que renuncie sin al menos solicitarme que comparezca a dar una explicación, violentando el más elemental derecho al debido proceso”, agregó.

El miércoles pasado, Ángel Sagbay afirmó por televisión que entre 2011 y 2013 -cuando Vicuña era diputada y él su asesor- depositó dinero en la cuenta bancaria personal de la ahora ex vicepresidenta, quien se lo habría exigido como condición para llegar al cargo y permanecer en él.

Al día siguiente, Vicuña admitió en declaraciones a una radio que los depósitos existieron y explicó que los fondos estaban destinados en realidad a la Alianza Bolivariana Alfarista (ABA), la organización política que ambos integraban y que no tenía cuenta bancaria. (Telam)

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE