

Los libertarios quieren marginar al PRO de la lista de diputados
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
Sábado fresco, pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Día del Amigo: salidas, asados y regalos con gasto promedio de $32.270
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este sábado 19 de julio
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
Música y baile en la inauguración de las obras en el Pasaje Dardo Rocha
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La cumbre climática de la ONU (COP24) que se celebra en la ciudad polaca de Katowice entra esta semana en una fase decisiva: hasta el viernes serán los políticos quienes tomen el testigo de los expertos que llevan días negociando, en un intento de realizar avances y desbloquear los temas más espinosos.
La organización ambientalista Greenpeace hizo un balance decepcionante de la primera semana de deliberaciones: "Es inquietante que no haya ningún precursor climático a la vista, ni la Unión Europea ni Alemania", dijo Stefan Kurg a DPA, re referencia a un país que muestre liderazgo e instaure ejemplo con objetivos climáticos ambiciosos.
Desde el lunes último representantes de casi 200 países negocian normas para implementar el Acuerdo Climático de París de 2015, cuyo objetivo era limitar el calentamiento global a un máximo de dos grados y hacer más comparables y transparentes los informes y planes de los distintos países.
El viernes se prevé la clausura de la conferencia, aunque habitualmente estos encuentros suelen durar algo más de lo previsto inicialmente.
Este lunes ministros y secretarios de Estado harán un balance de los esfuerzos climáticos adoptados hasta ahora con el fin de hacer promesas más ambiciosas, y también hablarán de ayudas financieras para los países en desarrollo.
Un punto debatido esta semana fue si la conferencia saludaba oficialmente un alarmante informe presentado antes de su inicio o simplemente tomaba nota de sus consecuencias.
LE PUEDE INTERESAR
El Nobel de la Literatura será el gran ausente de la ceremonia de premiación de este año
LE PUEDE INTERESAR
Niñez y pobreza: crece la demanda en los comedores de los barrios platenses
El informe del Consejo Mundial del Clima alertaba sobre las consecuencias dramáticas que tendría para el planeta y la naturaleza un calentamiento global de sólo 1,5 grados Celsius, con la consecuente subida del nivel del mar y unas condiciones meteorológicas extremas, pero pareció no tener ningún efecto en las negociaciones.
"Esta conferencia actúa como si ese informe no existiera y no se detecta ningún tipo de urgencia" en actuar, criticó Krug.
También la organización Red de Acción por el Clima (CAN) criticó la primera semana de la COP24 al señalar que se dejó a los ministros la mayoría de las decisiones, entre otras cosas las promesas que reforzarían sus objetivos climáticos hasta 2020.
La conferencia está marcada por la retirada de Estados Unidos del Acuerdo del París, anunciada por el presidente Donlad Trump y por una actitud contenida de China, señaló Krug.
Mientras, la presidencia polaca se limita más a gestionar que a impulsar las negociaciones, opinó el ambientalista de Greempeace.
Alemania por su parte, recibió un reporte negativo por su elevado consumo de energías fósiles.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí