El teatro va al cine: “Vivitos y coleando”, la obra de Hugo Midón, se proyecta en salas

En una iniciativa de la plataforma on demand Teatrix, todos los martes se proyectará una pieza teatral en los cines locales

Edición Impresa

La plataforma digital Teatrix, con tres años de desarrollo y que ofrece un catálogo de 70 producciones teatrales para ver en dispositivos móviles, televisión y computadoras, decidió trascender las pantallas personales y lanzó la posibilidad de ver obras teatrales argentinas en el cine.

Teatrix, una suerte de Netflix del teatro, que produce, filma y edita sus propias producciones, proyectará todos los martes de febrero las obras teatrales para toda la familia “Vivitos y coleando 2”, “Santimbanquis” y “El Botella” en 45 salas distribuidas por todo el país, entre la que se encuentra La Plata,

Y hoy el formato debutará en nuestra ciudad: a las 17.30, “Vivitos y coleando”, el clásico musical infantil de Hugo Midón y Carlos Gianni, se proyectará en el Cinema Paradiso en una puesta encabezada por Carlos March, Laura Oliva, Julián Pucheta y la dirección de Manuel González Gil.

A través de diferentes sketches de payasos y payasas, la obra trae a escena problemáticas sociales y políticas para pensar que dan cuenta de una forma de ver el mundo y el país, con énfasis en la solidaridad, la necesidad de estar juntos, la importancia de la libertad, y de no creer que el único fin es el dinero.

MÁS PROPUESTAS

Luego de esta presentación, se mostrarán los próximos martes “Saltimbanquis” y “El Botella”. El ciclo continuará en marzo y abril en cines del país con teatro para adultos y obras como “Un rato con él”, “Bajo Terapia”, “Casados sin Hijos”, y “Bossi Master Show”, entre otras.

“Ya tenemos tres años de experiencia con Teatrix, y dada la calidad de filmación que tenemos junto a un interés por parte de los exhibidores cinematográficos de tener días de contenidos alternativos (hasta ahora limitados a ópera y ballet), ahora surge la oportunidad de acceder a estos espacios (las salas de cine del interior del país) con teatro argentino”, dice Mirta Romay, creadora de la plataforma, sobre la experiencia, que comienza la exploración del teatro filmado y que busca “federalizar y extender” la actividad teatral argentina a todo el país.

La hija del renombrado productor teatral y empresario televisivo Alejandro Romay explica que con esta experiencia se favorece la accesibilidad y el teatro gana nuevos y diferentes públicos, además de que se incorpora un nuevo contenido a las salas de cine.

La primera plataforma de teatro por streaming fue de dramaturgia y producción inglesa, a la que siguió Global Player, que se ocupa de obras de William Shakespeare, y después llegó Teatrix, antes de que apareciera una plataforma de teatro de Broadway y otra brasileña. “La gente se está yendo de los sistemas tradicionales y la posibilidad de una plataforma como Teatrix tiene que ver con la evolución y las nuevas tendencias de los medios de comunicación”, dice Romay.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE