Estruendo y color en el Último Primer Día en escuelas secundarias

Los alumnos bailaron y festejaron en los colegios del casco urbano. Vecinos de diferentes establecimientos se quejaron porque las detonaciones empezaron a la madrugada

Edición Impresa

La Ciudad amaneció a puro estruendo. En algunos casos finalizaron el domingo con detonaciones, mientras se desarrollaban las previas del Último Primer Día (UPD), en las que los alumnos de sexto año comenzaron a despedirse de la escuela secundaria. Hubo quejas de vecinos por los ruidos, a los que consideraron molestos, y de algunos automovilistas enojados por cortes de tránsito. El lunes arrancó con todo, y fue el principio de una seguidilla de festejos que se extenderá a lo largo de la semana, porque cada colegio tiene distintas fechas de inicio de ciclo lectivo para los diferentes años.

Desde la dirección de Educación de la provincia de Buenos Aires evaluaron que en “La Plata el Último Primer Día transcurrió en forma normal y tal como se trabajó en los días previos, con estrategias de anticipación, antes que prevención. Hubo festejos diferentes. Si bien en el centro de la Ciudad hubo bombas de estruendo y cortes de tránsito, en otros barrios los festejos fueron diferentes, creativos y dentro de cada establecimiento educativo”.

“De todos modos -agregaron- no hubo excesos, incidentes, ni nada que se le parezca. Fue una jornada diferente a la de otros años. Y seguirán a lo largo de los próximos días, por el organigrama de cada colegio”.

En 61 y 27, las alumnas del Instituto Mater Dei desde temprano le pusieron color y ritmo a la mañana. Antes de las 7, llegaron con banderas y remeras alusivas al número de la promoción que protagonizarán este año como egresadas del colegio. Reggaetón, bengalas de colores, música y bailes al costado de la calle, pero sin cortar el tránsito, fueron los elementos del festejo. A pocas cuadras, en el secundario de 60 y 28, los varones si apelaron a las bombas de estruendos que hicieron despertar más temprano de lo habitual a algunos vecinos.

En 44 entre 17 y 18, los futuros egresados de la Escuela Italiana cortaron el tránsito, bailaron y detonaron bombas de estruendo durante un largo rato, mientras ingresaban los alumnos de otros años y de sexto grado de la primaria. Una enorme bandera desplegaron con el número de promoción y el nombre de la escuela, con los colores de la bandera de Italia.

En tanto, en el colegio Corazón Eucarístico de Jesús, los alumnos coparon la diagonal 78 entre 4 y 5 y por momentos el tránsito estuvo restringido para los automovilistas. Además, hubo festejos en Plaza Moreno, frente al colegio María Auxiliadora, en el Instituto de Enseñanza de 68 entre 14 y 15, y en el colegio Mac Kay de diagonal 73 entre 46 y 47.

Al mismo tiempo que se desarrollaban los festejos del UPD, vecinos de Barrio Norte, Parque San Martín y otros sectores de la Ciudad expresaron su preocupación por las detonaciones de bombas de estruendo, los eufóricos cánticos y cortes de calles que complicaron los acceso al centro platense.

La experiencia en La Plata lleva más de un lustro, y de a poco en diferentes ciudades se fueron copiando estudiantes y en cada lugar se desarrollaron estrategias para contrarrestar los efectos no deseados de esta clase de festejos.

Con la propuesta en marcha, este año los profesores, directivos y funcionarios comenzaron a trabajar ni bien comenzaron las actividades en las escuelas -mediados de febrero- para establecer una serie de medidas que apunten a cambiar el perfil de estos festejos, “sin perder la esencia de los mismos”, dijo la titular de la Jefatura de Inspección Regional, Silvia Cardarelli.

La funcionaria remarcó, en diálogo con este diario, que “se establecieron mecanismos de participación familiar, para que este fin de semana en cada hogar se hable del tema y buscar que los chicos vayan al festejo sin la idea de recurrir al exceso, anticiparse y buscar que se transforme en un lindo recuerdo de un día inolvidable por lo positivo”.

Hoy comienza el sexto año en el Liceo Víctor Mercante, y mañana será el turno del último año en el colegio Nacional, por lo que se prevé que en ambas jornadas haya festejos con corte de calle. También comienzan entre hoy y mañana alumnos de otras escuelas públicas y privadas dependientes de la Provincia.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE