Buscan el recupero de dinero y penas más efectivas por casos de corrupción
Edición Impresa | 20 de Marzo de 2018 | 01:35

La Comisión de Reforma del Código Penal, creada por el Gobierno nacional hace un año, estudia diversos cambios en la investigación y sanción de los delitos de corrupción, incluidos el recupero de dinero sustraído al Estado y penas de cumplimiento efectivo.
“El objetivo es facilitar la sanción de los responsables de delitos de corrupción mediante un aumento de las escalas penales y la incorporación de recupero de activos”, informó ayer a la prensa el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Así, la Comisión que preside el juez federal Mariano Borinsky prevé modificar el Título XI del Código Penal, que comprende los delitos de corrupción e incorporar un nuevo capítulo que agrupe los delitos de cohecho, dádivas, tráfico de influencias, soborno trasnacional, malversación de caudales públicos y enriquecimiento ilícito, entre otros.
Creada por el Poder Ejecutivo en marzo de 2017, Borinsky señaló la semana pasada que el proyecto de reforma está “en un punto avanzado”, por lo que “en dos meses podría estar terminado”.
Con la idea de “fomentar la imposición de penas de cumplimiento efectivo”, la reforma apunta a establecer escalas penales con de 4 a 12 años de prisión.
También propone extender el período en el que se investiga el delito de enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos desde la fecha de la elección popular hasta seis años después de haber cesado en el cargo.
Además, propicia que se incorpore al Código Penal el delito de soborno entre privados, que abarca los casos en los que intervengan tanto personas físicas como jurídicas, por caso empresas.
Otro aspecto saliente de la reforma es que también apunta al “recupero por parte del Estado de los bienes sustraídos desde el inicio mismo de la causa penal”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE