Un calendario cargado de visitas internacionales de lujo

Edición Impresa

Como ocurre en cada nueva edición del mítico evento que convoca a todo el mercado editorial, las visitas internacionales serán uno de los puntos fuertes que se esperan en el predio de La Rural: a los ya anunciados Paul Auster, Mario Vargas Llosa y el sudafricano Coetzee -que no es la primera vez que participan de la Feria- se le sumarán esta vez los estadounidenses Richard Ford y Dan Wells; los británicos Andrew Briggs y Peter Burke; los franceses Yasmina Reza y Boris Cyrulnik; los españoles Arturo Pérez-Reverte (también un asiduo visitante a la Feria de Buenos Aires), María Dueñas, José Ovejero y Jorge Carrión; los mexicanos Jorge Volpi y Juan Villoro; la colombiana Piedad Bonnett y la chilena Pilar Sordo.

Los primeros días serán apabullantes en materia de platos fuertes: el sábado a las 18, por ejemplo, se presentará el peruano Vargas Llosa para hablar de su libro “La llamada de la tribu”. A la misma hora también lo hará el estadounidense Ford, creador de obras como “El periodista deportivo” y “El día de la independencia”, que en su primera visita a la Argentina se referirá a su texto evocativo “Entre ellos” y anticipará las líneas argumentales de “Be Mine”, la quinta novela protagonizada por su icónico personaje Frank Bascombe.

Un día después, el domingo 29 y también a las 18, será el turno de su compatriota Paul Auster, autor de textos como “Leviatán” y “La invención de la soledad”, que participará en la sala José Hernández de un diálogo público donde se referirá a su trayectoria general pero con énfasis en su última novela, “4 3 2 1”.

Novelista, guionista y director de cine, Auster recibió el Premio Príncipe de Asturias de las letras y su obra ya fue traducida a cuarenta idiomas. Si bien su presencia no es novedosa en la Feria de Buenos Aires, es sabido que el estadounidense tiene una verdadera legión de seguidores en nuestro país y sus libros alcanzan récord de ventas entre los lectores argentinos.

Pero la literatura norteamericana, claro, no será la única que gane la escena: calentando motores de cara al inminente comienzo del Mundial de Fútbol que se disputará en Rusia, el ciclo “Diálogo de Escritores Latinoamericanos” abrirá el 5 de mayo a las 21 con la mesa “Poética del fútbol, pasión de multitudes”, en la que participarán el argentino Eduardo Sacheri y el mexicano Juan Villoro.

Como en las últimas ediciones, las actividades se organizarán en cinco pabellones (Amarillo, Azul, Verde, Ocre y Hall) donde se concentrarán 400 stands de sellos tanto mainstream como independientes, doce salas de actos, tres espacios juveniles y tres infantiles.

Otras de las visitas internaciones fuertes, como se dijo, será la de la francesa Yasmina Reza y la de John Maxwell Coetzee, quien estará en esta edición presentando su último trabajo, Siete cuentos morales, en coincidencia con su lanzamiento en toda América Latina. Se trata de relatos protagonizados por Elizabeth Costello, con narraciones en su mayoría inéditas escritas entre los años 2003 y 2017. El ganador del Premio Nobel de literatura 2003, que vive en Australia, prefirió que la primera aparición de Siete cuentos morales fuera en castellano y no en inglés, su lengua natural.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE