Desde Chile, Camila Moreno llega con su “Pangea” a La Plata

Edición Impresa

Camila Moreno, una de las nuevas expresiones de la música contemporánea chilena, debutará mañana en Ciudad Vieja, 17 y 71, con doble función, a las 21 y 24.

Con la apertura del cantautor local Diego Martez, la artista presentará la performance en vivo de “Pangea”, el concepto artístico que lleva adelante en diferentes formatos.

Según contó en diálogo con EL DÍA, se trata de un “proyecto multidisciplinario, que llega como un corto, un documental, un cómic, un libro y un concierto en vivo. Lo que vamos a ver en La Plata es ese concierto en vivo, y durante el resto del año se verán el resto de los subcontinentes de este gran continente”.

Sobre “Pangea”, la chilena manifestó que “tiene que ver con el fenómeno que ocurre cuando un continente interactúa con otros continentes para formar un súper continente, o una isla se une a otras islas para formar un súper continente, y eso a nivel sonoro significa que mis canciones han mutado, sobre todo en vivo, por la influencia de la banda y por la influencia que he recibido de las personas que han trabajado en el proyecto, así como iluminadores, productores, etc, y se ha transformado en algo que se ha escapado de mi control, obviamente bajo mi dirección, pero ha sido un proceso súper distinto a los discos en estudio”.

A partir de ese proceso, reveló la compositora, “generó música nueva a partir de canciones que ya existían, y necesitábamos registrarlo, y necesitábamos registrarlo visualmente también, porque la puesta en escena ha adquirido una coherencia con la propuesta sonora que me tiene bien contenta, y esa es la parte concreta de Pangea, que finalmente es un colectivo. Pangea puede ser cualquier cosa, un sello, una empresa, un colectivo de gente trabajando alrededor de este proyecto y de esta música”.

Con su disco anterior, “Mala Madre” (2015), Camila Moreno, que se mueve en un universo sonoro que abarca desde Violeta Parra hasta Bjork, se consagró como ganadora del Premio Pulsar (Chile), que alcanzó la cifra récord de 73.500 descargas en su único día de disponibilidad libre de pago.

Su primer trabajo “Almismotiempo” (2009) rápidamente obtuvo la atención de la crítica y la industria (con nominación al Latin Grammy incluida por su canción “Millones”). En su siguiente trabajo, Camila buscó un cambio radical y graba Panal (2011) un álbum producido por Cristián Heyne y con Radiohead, Bjork y PJ Harvey como referentes sonoros.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE