El Presidente convocará a los gobernadores para negociar el ajuste presupuestario en 2019
Edición Impresa | 29 de Junio de 2018 | 02:32

El gobierno nacional convocará a los gobernadores la próxima semana, para negociar el presupuesto 2019, con un fuerte recorte del déficit fiscal de acuerdo a lo comprometido en la Carta de Intención que firmó con el Fondo Monetario Internacional.
Por su parte, la llamada mesa política del Gobierno, avanzará en reuniones con los líderes de la oposición, principalmente del peronismo, en el Congreso.
Esas gestiones las encabezan el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro del Interior, Rogelio Frigerio; el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó ; la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal , y el jefe del gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, según reveló anoche el portal de La Nación.
El plan del Gobierno es convocar a cada gobernador en forma bilateral. La ronda duraría entre tres y cuatro semanas. Luego de ello se anunciaría un gran acuerdo a fines de agosto, antes de enviar el proyecto de ley de presupuesto 2019, el 15 de septiembre.
“El objetivo será acordar con los gobernadores de la oposición una agenda integral. Pero la meta es reducir el déficit fiscal de 2,7% del PBI en 2018 a 1,3% en 2019, tal como lo estableció el acuerdo por un crédito stand by del Fondo Monetario Internacional (FMI) por 50.000 millones de dólares”, explicaron en Gobierno.
“En recursos contantes -agregaron- ello equivale reducir el rojo de 380.000 millones de pesos de este año a 185.000 millones el año próximo. En principio, parecería un ajuste severo, de poco menos de 200.000 millones”.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aun antes del ir al FMI, tenía previsto alcanzar un déficit de 1,9% del PBI (266.000 millones), porque sobrecumpliría la meta de 2,2% previa al acuerdo. Ahora el Gobierno deberá recortar unos 81.000 millones adicionales a los que tenía previsto ajustar antes del crédito del Fondo.
Una vez que se alcance un acuerdo con cada mandatario, para lo cual algunas conversaciones están comenzadas en recientes encuentros informales, Frigerio convocará a todos los gobernadores para sellar, con una foto junto al Presidente, el gran Acuerdo Nacional para el Desarrollo.
El Poder Ejecutivo conversa también con todos los jefes de los bloques de diputados y de senadores los aspectos fundamentales del presupuesto 2019.
Por ejemplo, será si las empresas AySA (aguas), Edenor o Edesur (eléctricas) dejan de ser financiadas con recursos nacionales y pasan a la jurisdicción de la Ciudad o de la provincia de Buenos Aires, una negociación que parece avanzada y es una demanda de algunos gobernadores para que la Nación baje su gasto.
“Se negociará todo lo que está en el presupuesto. Todo estamos dispuestos a debatir. Vamos a poner todos los temas sobre la mesa. Sin preconceptos. Tenemos que sostener el crecimiento económico y avanzar en una agenda de desarrollo basado en la inversión pública en infraestructura y en el desarrollo de las economías regionales y en las pymes. Ese es nuestro eje”, señaló ayer un funcionario nac ional.
Y agregó: “Vamos a poner todos los temas sobre la mesa. Sin preconceptos. Tenemos que sostener el crecimiento económico y avanzar en una agenda de desarrollo basado en la inversión pública en infraestructura y en el desarrollo de las economías regionales y en las pymes. Ese es nuestro eje. Y vamos a ir semana a semana con las reuniones bilaterales hasta el anuncio final”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE