Derechos de la niñez: cada vez más lejos del cumplimiento efectivo

Edición Impresa

Marcelo Iafolla (*)

 

Los niños, niñas y adolescentes en la Argentina se encuentran en riesgo por la falta de cumplimiento de sus derechos. No tienen garantizadas las condiciones necesarias para el desarrollo integral de su persona y el reconocimiento formal de los derechos se aleja cada vez más del goce efectivo de los mismos. Este diagnóstico desde una perspectiva del análisis multidimensional, que lleva adelante el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), que considera las carencias en alimentación, saneamiento, salud, vivienda, nos muestra en la Niñez a la población más afectada por la precariedad social de la pobreza, el hambre y la privación de los derechos más esenciales.

Según el informe del Observatorio (UCA) entre el 2016 y el 2017 la pobreza infantil pasó del 60,4% al 62,5%, es decir, creció un 2,1%. La situación de los NNyA de 0 a 18 años se agravó y la tendencia indica que esto se mantendrá o que se agravará aún más. Si se toman los datos más actualizados de la UCA con una muestra más abarcativa del último trimestre del 2017 se observa que la intensidad de privaciones en los NNyA llegó al 65%, o sea, 8.200.000 niñas, niños y adolescentes en el país.

En este contexto es importante la designación de un Defensor del Niño. A nivel nacional se ha puesto en marcha la selección de un Defensor del Niño y esperamos que la Provincia siga el mismo camino, a través de un proceso que establezca pautas claras y a partir de una convocatoria a concurso público. Resulta indispensable la puesta en funcionamiento de la Defensoría del Niño como dispositivo de acompañamiento y control de los mecanismos de gestión de los procedimientos estatales en relación a los derechos de niños, niñas y adolescentes.

(*) Programa de Niños y Adolescentes, Comisión Provincial por la Memoria

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE