La lucha contra el frío suma campañas en la Ciudad
Edición Impresa | 25 de Julio de 2018 | 04:33

El frío, que pega fuerte por estos días en la Región, es la puerta de entrada de diversos problemas: desde los conocidos trastornos respiratorios a las dermatitis derivadas de la exposición a las bajas temperaturas. Y esa situación se hace más crítica en los barrios más vulnerables, donde la insuficiente calefacción o la humedad derivada de filtraciones o de construcciones precarias, potencia los efectos adversos del clima invernal.
Así lo cuentan, por caso, en el centro CONIN de Los Hornos, donde por estos días se impulsa una campaña que busca promover la donación de ropa de abrigo para los centros que esa entidad tiene en ese barrio y en Ringuelet.
En principio, lo que más se necesita son pantalones de abrigo para chicos de 1 a 10 años y camperas o buzos con abrigo para esa misma edad, medias y gorros.
Pero también son bienvenidas frazadas, ropa de cama , bufandas, zapatillas, colchones y hasta estufas.
Mientras tanto desde Red Solidaria La Plata se impulsa una campaña de donación de ropa para bebés y niños pequeños.
Las campañas contra el frío adquieren mayor fuerza por estos días, en el marco de la ola de frío que azota a la Región desde el fin de semana pasado.
Ayer, por ejemplo, la temperatura mínima fue de 2 grados y la sensación térmica fue inferior a los 0 grados, según los datos difundidos por el Servicio Meteorológico Nacional (ver aparte)
efectos del frío
En el Centro CONIN de Los Hornos cuentan que paliar los efectos del frío se transformó en los últimos días en una prioridad para las familias que allí se atienden y otras del barrio. Es por eso que impulsan una campaña de donación de ropa de abrigo para chicos.
En ese centro se atienden chicos de 30 familias y en esta época del año la lucha contra el frío se transforma en urgente, según explican.
La Fundación, que se ocupa de prevenir la desnutrición, brinda asistencia integral a niños menores de cinco años y a sus familias en riesgo social: esa asistencia incluye atención pediátrico-nutricional, social, atención del desarrollo infantil, alfabetización, charlas de salud y talleres de oficio para las mamás.
Según destaca Pilar Zuza, pediatra del centro, los intensos fríos producen un incremento en el riesgo de dermatitis y trastornos respiratorios que se potencian en niños que viven en barrios vulnerables.
“Muchos de los chicos que se atienden en el centro y otros del barrio viven en casas precarias, donde hay humedad producto de las filtraciones y de la propia construcción de la vivienda, donde los pisos de tierra o los contrapisos de cemento favorecen ambientes más húmedos. Muchas veces estos ambientes están mal calefaccionado o no tienen calefacción y eso incrementa la presencia de la humedad. También sucede que, al haber hacinamiento, cuando se enferma un miembro de la familia es más fácil que otros se contagien”, explica Zuza.
Algunas situaciones que se repiten en los hogares más vulnerables del barrio -la mayoría de madera y chapa, con contrapiso o piso de tierra-, son las filtraciones que terminan haciendo que se mojen la ropa de abrigo, la ropa de cama y los colchones.
“Nosotros tratamos de promover que los habitantes del barrio utilicen estantes de madera para evitar que la ropa de abrigo quede en el piso y absorba la humedad del suelo. Pero cuando hay mucha humedad y ninguna calefacción o existen filtraciones en las paredes o el techo, cosa que es muy común que suceda, se moja la ropa de abrigo y después se arruina. O se mojan los colchones, lo que también tiene impacto en la salud”, dice Pilar Zuza.
Es por eso que además de la ropa de abrigo para los propios chicos se necesitan artículos, como colchones, ropa de cama y frazadas. “La mayoría de las casas que cuentan con calefacción tienen salamandras, estufas eléctricas o a querosene. Pero otras no tienen nada para calefaccionar el ambiente. Por eso también se busca la donación de estufas”, dicen en el centro CONIN.
La misma situación se verifica con las familias que se atienden en el centro CONIN de Ringuelet.
Según destacan las profesionales que se desempeñan en la entidad, las donaciones se reciben en los dos centros.
En el Centro CONIN Los Hornos, que está en 73 y 152, las donaciones se pueden acercar los martes de 13,30 a 17,30 y los sábados de 9 a 13.
En el Centro CONIN de Ringuelet, de 514 entre 7 y 8, las donaciones se reciben lunes, miércoles y viernes entre las 13,15 y las 17,15.
En CONIN también necesitan voluntarios para trabajar en la entidad. Los interesados en sumarse al voluntariado o colaborar de distintas maneras deben escribir al mail coninlaplata@gmail.com. El requisito es ser mayor de 18 años.
Por otra parte, y en el marco de la ola de frío, también desde la Red Solidaria impulsan una campaña para donar ropa para bebés y niños de hasta 12 años, En este caso, los interesados deben comunicarse con Red Solidaria La Plata al teléfono 156014801 o a la dirección de mail redsolidarialaplata@gmail.com.
Entre las entidades que reciben ropa de abrigo para llevar a los más necesitados también se encuentran Cáritas (4219800) y el Ejército de Salvación (4836152).
Opiniones
“El frío incrementa el riesgo de trastornos respiratorios y de dermatitis en los chicos
Pilar Zuza, Pediatra CONIN Los Hornos
“Se necesita ropa de abrigo para chicos, ropa de cama, bufandas, guantes, gorros, botas de goma y zapatillas números 17 a 36”
Susana Miranda, Trabajadora Social CONIN Los Hornos
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE