El FMI habla del riesgo de un giro político en el país
Edición Impresa | 26 de Enero de 2019 | 02:59

El Fondo Monetario Internacional consideró que en las elecciones presidenciales previstas para este añove “un riesgo considerable” si como resultado de esa votación se da un giro político que pueda modificar el rumbo de la economía.
“Claramente un cambio en la agenda económica podría tener un impacto importante en los movimientos favorables que hemos visto en los mercados financieros y en la economía argentina que esperamos se den en 2019, aseguró ayer desde Washington Alejandro Werner, director del Departamento para el Hemisferio Occidental del organismo de préstamo internacional.
La afirmación del funcionario del FMI motivó una escueta respuesta a través de Twitter de Unidad Ciudadana que en esa red social dijo que si las elecciones son un riesgo para la confianza en el país, el FMI es un riesgo para la democracia.
El Fondo Monetario Internacional, además, prevé revisar a la suba las expectativas inflacionarias para este año en el país.
Werner, afirmó que la caída del índice será importante, “de dos dígitos”, gracias a la “muy buena” implementación del programa monetario y fiscal acordado con el organismo y la estabilidad alcanzada en los últimos meses.
Según las estimaciones la contracción de la economía durante 2019 será de 1,7%, pero con una curva ascendente.
En este sentido, Werner reiteró que “a partir del segundo trimestre la economía empezará a crecer, empujada por un aumento del salario real, una caída de las tasas de interés y la estabilidad que hemos visto en las variables financieras en los últimos meses”.
El jueves, en la cumbre de Davos, Christine Lagarde había reiterado su apoyo a la política económica argentina.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE