Los docentes vuelven a la carga por la convocatoria a la paritaria nacional
Edición Impresa | 7 de Noviembre de 2019 | 02:12

Los secretarios general y adjunto de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), Sonia Alesso y Roberto Baradel, reclamaron ayer “la inmediata convocatoria a la paritaria nacional docente”.
“El funcionamiento de la paritaria nacional entre 2007 y 2015 disminuyó las diferencias salariales entre provincias, garantizó que ningún docente percibiese un haber inferior al mínimo en todo el país, mejoró las condiciones de trabajo y la formación gratuita y en ejercicio y redujo ostensiblemente la conflictividad, entre otras cosas”, aseveraron.
Alesso y Baradel también expresaron que desde su clausura se observó “una caída abrupta de los niveles de inversión educativa, ya que por primera vez desde 2010 la inversión en el área estará por debajo del 6 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) que exige la Ley 26.075 y, en 2019, caerá al 5,2 por ciento, en el mejor de los casos”.
Desde la confederación sindical plantearon que el Gobierno disminuyó en cuatro años “la participación del presupuesto educativo en el nacional, y en relación con ese PBI”, dijeron, y argumentaron que “el cierre de programas, el ajuste, la subejecución de partidas y el proceso inflacionario fueron los ejes de la caída de la inversión nacional en educación y cultura del 1,66 (2015) al 1,35 por ciento (2018)”.
También afirmaron que “no hubo discusión ni aplicación de políticas públicas pedagógicas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, a fin de ofrecer una educación de calidad”, puntualizaron.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE