La UNLP firmó un acuerdo para ceder más de 6 mil hectáreas a comunidades guaraníes

El secretario de asuntos jurídicos y Legales de la Universidad Nacional de La Plata, Julio Mazzotta, y los caciques de las comunidades Yvy Pyta, Ka’aguy Poty, Kapi’i Poty, Yvytu Pora y Ka’aguy Miri Rupa firmaron en las últimas horas un acuerdo que expresa la voluntad de la alta casas de estudios de ceder la propiedad de sus tierras en Misiones a dichos pobladores. 

La rubrica de este documento, que fue considerado por las autoridades de la UNLP como "un avance histórico", ahora deberá ser analizado por el juez que entiende en la causa quien decidirá si lo homologa o no. El juicio encuentra así su punto final, en caso de que se produzca la homologación, tras diez años de tramitación en los estrados judiciales.

En 2014 se aprobó la realización de los trámites necesarios para ceder en favor de las comunidades originarias la totalidad de las 6.035 hectáreas que posee en la Reserva del Valle del Arroyo Cuña Pirú, en el Centro de la Provincia de Misiones. En caso de que avance el traspaso se proyecta que se beneficiará a cerca de 1.500 personas. 

Tras conocerse la definición, el presidente de la UNLP, Fernando Tauber expresó que “este acuerdo nos deja profundamente satisfechos porque nos permite ratificar de manera firme e indubitable nuestra convicción de reconocer los derechos de los pueblos originarios sobre estas tierras”. 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE