La OTAN celebra su 70º aniversario

Los cancilleres de la OTAN comenzaron hoy una reunión en Washington para celebrar los 70 años de la alianza atlántica, en coincidencia con desencuentros entre sus miembros por cuestiones de seguridad y comercio, y con crecientes tensiones con Rusia.

El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, abrió el encuentro con un llamado a la unidad para enfrentar los "poderosos" desafíos de Rusia, China e Irán, y dijo que la alianza estaba bien posicionada para continuar con sus avances.

Sin embargo, una creciente disputa con Turquía por sus planes de adquirir un sistema de defensa antiaéreo ruso y quejas de Estados Unidos contra algunos aliados, en particular Alemania, por su gasto en defensa amenazan con aguar los festejos de la OTAN.

Pompeo dijo que cada estado miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte tiene la obligación de explicar a sus ciudadanos la necesidad de aumentar su presupuesto de defensa.

El jefe de la diplomacia estadounidense rechazó lo que calificó de "agotados" argumentos sobre la oposición de la opinión pública al incremento de los gastos en defensa, informó la cadena CNN.

"Cada nación deber explicar a nuestros pueblos por qué estos recursos son importantes para mantener fuertes no sólo a nuestros propios países sino a nuestra alianza", declaró Pompeo a sus pares de la OTAN, reunidos en el Departamento de Estado.

El aniversario de la OTAN llega en medio de renovadas tensiones con Rusia, que se anexionó la península ucraniana de Crimea en 2014, ha apoyado a separatistas en Georgia y Ucrania y trató de influir en las presidenciales estadounidenses de 2016.

El secretario general de la alianza, Jens Stoltenberg, dijo a periodistas a su llegada a la reunión que los 29 cancilleres de la OTAN harán foco en las "acciones agresivas" de Rusia en el mar Negro.

Los ministros también abordarán la salida de sus tropas de Afganistán después de 16 años en ese país, el entrenamiento a fuerzas iraquíes y la lucha contra el "terrorismo", agregó.

En concreto, Estados Unidos tiene previsto pedir a la OTAN que incremente su presencia en el mar Negro.
La Cancillería rusa dijo hoy que tales planes propiciarán nuevas "provocaciones" de Ucrania.

Ayer, el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, criticó a Alemania por su gasto en defensa y a Turquía por comprar nuevas armas a Rusia. 

"Es simplemente inaceptable que la mayor economía de Europa continúe ignorando la amenaza de la agresión rusa y desatienda su propia defensa y nuestra propia defensa común", señaló Pence en un discurso en Washington, en referencia a Alemania.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha expresado varias veces su malestar por el hecho de que pocos aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte cumplen con lo acordado en 2014 y destinan a defensa el 2% de su PBI.

Alemania anunció el mes pasado que su gasto en defensa disminuirá a un 1,25% en 2023.

El lunes pasado, Washington anunció que suspendía la participación turca en un programa de fabricación conjunta de cazas F-35 debido a los planes de Ankara de comprar a Rusia el sistema de defensa de misiles S-400.

"Turquía debe elegir: ¿quiere seguir siendo un socio crítico en la alianza militar más exitosa de la historia mundial, o quiere poner en riesgo la seguridad de la asociación tomando decisiones temerarias que socavan nuestra alianza?", dijo Pence.

El ministro de Relaciones Exteriores alemán, Heiko Maas, rechazó las críticas de Pence y dijo que Alemania es un socio confiable que seguirá cumpliendo sus compromisos.

El canciller turco, Mevlut Cavusoglu, dijo que no habrá marcha atrás en la compra del sistema de defensa ruso, pero agregó que Turquía apoya las preocupaciones de la OTAN sobre Rusia y nunca reconocerá la anexión de Crimea.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE