Dolor por la muerte del maestro Roberto Ruiz
Edición Impresa | 16 de Junio de 2019 | 02:09

El fallecimiento del maestro Roberto Ruiz, a los 85 años, después de luchar contra una terrible enfermedad, provocó un profundo impacto ayer en el ambiente de la música y el arte de la Ciudad.
Había nacido en Rosario el 5 de enero de 1934 y era el mayor de los dos hijos que tuvieron el sastre Tomas Ruiz, de ascendencia andaluza y la modista Crescencia Casamassima de ascendencia italiana.
Influenciado por su padre comenzó a estudiar piano. A los 11 años también se dedicó al violín. Participó en una orquesta juvenil del Círculo de Obreros y a los 19 años, ya en Buenos Aires, ingresó por concurso a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Radio Nacional.
En 1957 ganó por concurso el cargo de director del Coro Universitario de la UNLP. Y en el 60 se inscribió en la Facultad de Bellas Artes de la UNLP para estudiar Dirección Orquestal. En el 62 se radicó en La Plata definitivamente y se casó con Alicia Tessari, con quien tuvo su primer hijo, Gonzalo Javier, en 1964.
En 1966 fue becado por el gobierno francés para estudiar Dirección Orquestal Análisis e Interpretación en el Conservatorio Nacional de París y en la Escuela Normal de Música. En la capital francesa nació su segundo hijo Diego Tomás, en 1967.
Regresó en 1968 y fundó con otros músicos platenses la Orquesta de Cámara de la Municipalidad, que dirigió durante más de cinco décadas. En los últimos cuatro años se puso al hombro la lucha por conseguir que la Orquesta vuelva a ser considerada.
También dirigió la Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan, la orquesta del Teatro Argentino, la orquesta estable del Teatro Colón, la Sinfónica Nacional y la Filarmónica de Buenos Aires.
En 1970 comenzó a convivir con su actual esposa, la geóloga Mirta Graciela Cabral con quien tuvo otros dos hijos: Matías en 1972 y Carola en 1976.
Viajó por el mundo y actuó como director en teatros de París, Viena, Roma, Nueva York, Puerto Rico, Maracaibo, Montevideo, Colorado, Arezzo, Frankfurt, Taormina, Santiago de Chile o México.
El último concierto que ofreció fue a fines de marzo pasado en el Teatro de Cámara de City Bell.
La UNLP lo distinguió como Miembro Honorífico; fue declarado Ciudadano Ilustre de La Plata y recibió el premio San Francisco Solano de la Unión de Compositores de Argentina, entre otros reconocimientos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE