
El peronismo definió a sus candidatos en una noche de tensión: Kicillof impuso a los suyos
El peronismo definió a sus candidatos en una noche de tensión: Kicillof impuso a los suyos
Al final, el PRO logró más espacios en el cierre con La Libertad Avanza
Somos Buenos Aires pone en la cancha a dos intendentes de peso
Elecciones 2025 en Provincia: todos los candidatos a legisladores, sección por sección
Tras los ruidos y las fuertes tensiones, se confirmaron los candidatos en La Plata
Los intendentes de Berisso y Ensenada van como testimoniales
Tragedia en La Plata: murió un hombre tras descompensarse cuando jugaba al fútbol
En una década, Medicina sumó un 500% más de ingresantes por año, pero se gradúa un 40% menos
Domingo soleado para disfrutar y juntarse por el Día de Amigo: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Picnic, bares y salidas al aire libre: La Plata celebra el Día del Amigo
Vacaciones gasoleras: opciones platenses para bolsillos ajustados
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este domingo 20 de julio
Crece la sospecha de que una falla eléctrica inició el fuego en el depósito
Incertidumbre por la seguridad de los edificios linderos al incendio
El discreto festejo de cumpleaños que la China Suárez le hizo a su hija Rufina
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este domingo 20 de julio
Mirtha Legrand recibió en su mesa a una diva para hacer las pases y recuperar la amistad
Los doce pueblos escondidos que conserva uno de los destinos clásicos de Buenos Aires
El consumo creció por sectores, pero los hogares aún se siguen ajustando
Un cierre caótico, fracturas expuestas y alianzas sólo sostenidas por la necesidad
Dólar, hipotecas divisibles y crédito: ¿qué precios tendrán las propiedades?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Suelen ocurrir en las sabanas con pocos árboles y en los campos cultivados por pequeños agricultores, por lo que no representan la misma amenaza ambiental
Mientras el mundo sigue con miedo y atención los incendios en la selva amazónica de Brasil, imágenes de satélite muestran un número mucho mayor de incendios en el continente africano.
La NASA ha dicho que África es un "continente en llamas" donde están al menos el 70% de los 10.000 incendios que arden en todo el mundo en un día promedio de agosto. La agencia espacial dice que el número es más o menos el mismo un año tras otro.
Mientras el presidente francés Emmanuel Macron ha dicho que sopesa lanzar una campaña internacional para ayudar a los países de la zona subsahariana de África a combatir los incendios, los expertos dicen que la situación allí es diferente y que todavía no es un problema creciente, aunque podría volverse un peligro en el futuro.
En Angola se produjeron casi el triple de los incendios que en Brasil durante unos cuantos días de la semana pasada, de acuerdo con imágenes satelitales de la NASA, que registran más de 6.000 fuegos en Angola, más de 3.000 en República Democrática del Congo y más de 2.000 en Brasil.
Aunque Angola y Congo son los países con más incendios, éstos generalmente ocurren en las sabanas con pocos árboles y en los campos cultivados por pequeños agricultores, por lo que no representan la misma amenaza para el medio ambiente que los incendios en la zona del río Amazonas, dijo Sally Archibald, profesora de la Universidad Wits en Johannesburgo.
"Hay interrogantes sobre el manejo de incendios en estos ecosistemas (africanos), pero los fuegos son parte de su ecología", dijo Archibald, quien estudia manejo de incendios y la dinámica en las sabanas.
LE PUEDE INTERESAR
Estudiantes argentinos participan de un torneo de robótica para llegar al Mundial en Dubai
LE PUEDE INTERESAR
Investigadores platenses tras los misterios de una tumba egipcia inexplorada
"En Sudamérica, los terrenos equivalentes boscosos no forestales ya han sido convertidos mayormente en zonas agrícolas para el cultivo de soya, pero en África la mayoría de ellos no han sido transformados".
Los incendios en las sabanas emiten dióxido de carbono, pero el pasto vuelve a crecer al año, absorbiendo de nuevo gran parte del carbono en la atmósfera. L
os incendios podrían avanzar hasta los bosques, pero por lo general se apagan en sus límites, dijo Archibald, a menos que los árboles sean talados, lo cual aumenta la vulnerabilidad de los bosques tropicales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí