
Al borde de la ruptura, el PJ pidió una prórroga para presentar listas
Al borde de la ruptura, el PJ pidió una prórroga para presentar listas
Al final, el PRO logró más espacios en el cierre con La Libertad Avanza
Somos Buenos Aires pone en la cancha a dos intendentes de peso
Tras los ruidos y las fuertes tensiones, se confirmaron los candidatos en La Plata
Los intendentes de Berisso y Ensenada van como testimoniales
En una década, Medicina sumó un 500% más de ingresantes por año, pero se gradúa un 40% menos
Vacaciones gasoleras: opciones platenses para bolsillos ajustados
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Crece la sospecha de que una falla eléctrica inició el fuego en el depósito
Incertidumbre por la seguridad de los edificios linderos al incendio
Los doce pueblos escondidos que conserva uno de los destinos clásicos de Buenos Aires
El consumo creció por sectores, pero los hogares aún se siguen ajustando
Un cierre caótico, fracturas expuestas y alianzas sólo sostenidas por la necesidad
Dólar, hipotecas divisibles y crédito: ¿qué precios tendrán las propiedades?
Baja la pobreza infantil: qué dice el nuevo informe de Unicef
Convivir con la inseguridad: volvió a su hogar y se topó con ladrones
Old and New Guard: Charlize Theron, Kiki Layne y Uma Thurman deslumbran en Los Ángeles
Ya no alcanza con ir al gimnasio o hacer deporte: cada media hora el cuerpo pide moverse
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El índice Merval de la bolsa porteña trepó ayer a 6,8%, un día después del martes negro. También tuvieron un desempeño positivo los bonos y las acciones de las empresas argentinas en Nueva York. El dólar, $58,06
La bolsa porteña tuvo ayer un “rebote técnico” y registró ganancias de hasta 19,65% y el índice líder cerró con una mejora de 6,87%, los bonos en dólares subieron hasta 8,3% y provocaron una mejora de 7,6% del riesgo país que cerró en 2.338 puntos mientras que el dólar bajó a $58 pesos como consecuencia de las intervenciones del Banco Central en el mercado de cambios.
Por su parte los ADRs en Wall Street reflejaron un buen desempeño, con subas de hasta más de18% en una rueda donde los índices de Nueva York cerraron con ganancias.
Para los analistas, el rebote fue importante pero advirtieron que todavía el mercado continúa con mucho nivel de volatilidad.
En el panel líder de la plaza local, Grupo Supervielle avanzó 19,65%, Grupo Financiero Galicia subió 13,67%, Telecom ascendió 10,62%, Ternium trepó 9,46% y Bolsas y Mercados Argentinos ganó 9,17%.
En sentido contrario, Transportadora de Gas del Norte perdió 1,33% y Transener cayó 0,33%.
Los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street terminaron con mayoría de alzas lideradas por Banco Supervielle (18,8%), Grupo Financiero Galicia (15,5%),Transportadora Gas del Sur (11,1%), Telecom Argentina (8,2%) y Banco Macro (7,4%).
LE PUEDE INTERESAR
Macri: “El control de cambios fue ante la emergencia”
LE PUEDE INTERESAR
Alberto Fernández se reúne con el presidente de España
Daniela Cervantes, CEO de Golden Capital FX, explicó que “lo que vimos hoy (por ayer) en el Merval es una recuperación de los valores”.
Y agregó que “esta suba muestra que los fondos líquidos están encontrando refugio en acciones”, aunque advirtió que “es esperable que cuando el momento sea indicado lleven a cabo la operatoria de contado con liquidación, pujando a la baja a los valores actuales”.
El analista de Rava Bursátil, Eduardo Fernández, comentó que después de la caída del martes, llegó un “esperado rebote técnico” para los papeles privados.
“Fue clave el área de los 22.000 puntos para que el Merval ensayara una interesante recuperación”, dijo y agregó que “varios papeles venían acumulando una fuerte sobreventa en los gráficos y era necesario que el mercado se recuperara, al menos para descomprimir los indicadores técnicos de corto plazo”, aseguró. El Merval acumula una pérdida cercana al 44 % desde las primarias del 11 de agosto.
“Tras el abupto derrumbe que vienen experimentando, los activos locales ensayan un rebote técnico de la mano de operadores que buscan tomar selectivamente algunas posiciones apostando al excesivo castigo acumulado, mientras siguen atentos al clima político”, apuntó el economista Gustavo Ber.
En el segmento de renta fija, los bonos argentinos subieron hasta 8,3% en el caso del Bonar 2024, mientras que el Bonar 2020 lo hizo en 5% y el Discount ganó casi 8%.
Para los bonos en pesos, “la tendencia fue mixta con subas de hasta 9,4% (AA22) y bajas de hasta 7,2% (TJ20)”, precisaron en Portfolio Personal Inversiones.
La mejora de los bonos tanto en la plaza local como en Wall Street impulsó una baja del riesgo país que recortó 7,6% para cerrar en 2.338 puntos básicos.
En el mercado cambiario, el dólar minorista cerró en $58,06 promedio, mientras que el mayorista finalizó a $56 levemente por encima del cierre del martes.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 446,3 millones y el Central inyectó aproximadamente 50 millones de dólares.
“Por segunda jornada consecutiva la autoridad monetaria participó en forma directa en el desarrollo de las operaciones con ventas que abastecieron la demanda y limitaron la evolución del tipo de cambio”, indicó Gustavo Quintana operador de PR Corredores de Cambio.
Fernando Izzo, analista de ABC Mercado de Cambios destacó que el volumen operado demuestra el bajo nivel de demanda de la divisa. “Solo los bancos empresas e inversores aceptan cubrirse cuando se opera en la figura de $56. Se esta operando diariamente un 50% de lo registrado en el mes de agosto pasado”, precisó.
En el Banco Nación el dólar a $ 56 vendedor para transferencia y el billete a $ 57 vendedor. En el mercado de futuros de Rosario, Rofex, se operaron solo US$ 274 millones, principalmente posicionados en plazos cortos. Así el dólar para fin de mes cerró en $ 58,50 con un volumen de 113 millones; octubre a $ 61,55 concentrando un total de 13 millones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí