Con obras de arte, intentan frenar el intenso avance del vandalismo en la Ciudad
Edición Impresa | 6 de Enero de 2020 | 03:26

En un intento por contrarrestar el vandalismo, en calle 12 comenzaron a poner el valor las persianas comerciales. En el tramo de 54 a 55 se hicieron distintas obras artísticas vinculadas a la fauna. Por el momento la iniciativa quedó en ese tramo, y es toda una incógnita qué sucederá con el resto del corredor comercial hasta calle 64.
El vandalismo avanzó de tal modo que “desfiguró” las fachadas de la mayoría de los comercios y viviendas particulares del centro platense.
La situación se tornó tan grave que el Municipio tuvo que invertir una suma millonaria para recuperar espacios públicos por los daños provocados por el vandalismo en forma sistemática.
La cifra que tuvo que pagar el tesoro comunal superó los 19 millones de pesos, equivalente 1,5 millones de pesos mensuales, lo que significa cinco nuevas plazas con equipamiento y forestación.
Una de las medidas adoptadas por comerciantes en distintas zonas de la Ciudad fue contrarrestar el fenómeno del vandalismo con arte.
PUESTA EN VALOR
En el centro comercial de calle 12 dieron un paso más y acordaron con el Municipio poner en valor las persianas a través de intervenciones artísticas.
Apuntaron a generar un paisaje artístico nocturno y disminuir los actos vandálicos en las estructuras metálicas.
El proyecto impulsado por la Comuna en su idea original es ejecutarlo en el centro comercial de calle 12, entre 54 y 64, y el mismo intentará poner en valor aquellas fachadas y persianas deterioradas por intervenciones escritas.
Por ahora se desarrolló en un sólo y acotado sector, de 54 a 55, donde las obras permanecen aún intactas, a pocas semanas de haber sido realizadas.
Cabe indicar que la iniciativa busca fomentar y promover el trabajo de artistas y muralistas locales, quienes podrán exhibir su arte en la vía pública.
En ese sentido, el proyecto busca generar obras que resulten identitarias para la comunidad, con el objetivo de brindar un espacio alternativo de arte de carácter público y democrático para la exhibición, exposición y preservación de producciones artísticas.
Dichas obras podrán ser contempladas en horarios nocturnos, ya que se debe tener en cuenta el horario laboral de los comercios. Asimismo, los domingos y feriados, días en los que los locales permanecen cerrados, el público también podrá disfrutar del arte.
“La Plata es una ciudad con un carácter artístico definido y que ha sido reconocida en el país y el mundo por ello, por eso este tipo de acciones ayudarán a visibilizar la potencialidad y promover la difusión de artistas locales, como así también impulsar el pasaje artístico de calle 12 como un atractivo turístico”.
Se proponen como temáticas de las obras regiones de la Argentina, como también la flora y la fauna autóctonas de nuestro país, tal como ocurrió en el tramo que ya se pintaron las persianas.
DISTINTAS ACCIONES
El vandalismo deja su huella a través de distintas acciones, fundamentalmente grafitis y daños con objetos contundentes en los vidrios, los que terminan dañados de tal forma que el único camino de recuperar los espacios es cambiando la placa de vidrio, lo que tiene un alto costo económico para las golpeadas economías de los comerciantes.
También el vandalismo provoca daños en espacios públicos y el equipamiento urbano. Destruyen bancos, accesorios, pilotes, señalética, esculturas, fuentes, y cualquier otro elemento que encuentran a su paso.
Otro grave ejemplo de vandalismo es el que tiene como protagonistas a los fanáticos de equipos de fútbol de la Ciudad, que colonizan las paredes, las columnas de alumbrado y las persianas de los comercios de distintos barrios, con los colores de la parcialidad a la que pertenecen.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE