Golpe a los narcos de la Zona Roja: incautan droga, dinero, químicos y juguetes sexuales

Detuvieron a 10 personas, siete de ellas transgénero. Además, se secuestraron cinco vehículos (dos taxis). Y celulares, productos químicos y libreta de anotaciones

layout="fixed-height">

Tras meses de trabajo la Dirección de Investigaciones contra el Crimen Organizado a cargo de Gustavo Arceu realizó múltiples allanamientos en La Plata, Berisso, Ensenada, Quilmes y la Ciudad de Buenos Aires para desbaratar una importante red narco de origen peruano, que producía y distribuía droga (cocaína) en un importante radio de Capìtal Federal y Gran Buenos Aires. Según las investigaciones serían dos bandas narcos.

Los operativos arrojaron 10 detenciones: siete transgénero, una mujer y dos hombres, quienes liderarían esta asociación que -además de realizar el narcomenudeo- también producía la droga en el país mediante productos químicos.

La investigación comenzó en enero de este año. Con material fílmico de la zona pudieron comenzar a seguir a las trabajadoras sexuales que distribuían la cocaína en el barrio el Mondongo. En el material se ve a las trans "sacar la droga de sus prendas íntimas, de su boca y hasta de la cola", según se dice en la causa. El nexo era un hombre peruano con residencia en la Ciudad de Buenos Aires.

Parte de la distribución se realizaba en taxis. En ese sentido fueron secuestrados 5 vehículos, dos de ellos coches de alquiler, ambos de La Plata. Los autos son un Chevrolet Prisma (Taxi- La Plata), Renault Logan (Taxi La Plata), camioneta marca Peugeot Partner color gris patente nueva, automóvil marca Renault Sendero y automóvil marca Volkswagen Polo.

Además se secuestraron elementos para cortar a la droga como precursores químicos, prensas hidráulicas con cuños, rollos de cinta de embalaje color verde y caloventores.

También se encontró dinero en efectivo: 600 dólares estadounidenses y más de 500.000 pesos de moneda nacional.

Por último, están en poder de la Policía 5 teléfonos celulares con conversaciones y material fílmico. Y hasta juguetes sexuales que utilizaban para esconder parte de la droga.

CUÁLES ERAN LAS BANDAS

La primera banda, estaba formada por al menos diez personas de transgénero, quienes de forma organizada y a través de diferentes roles bien determinados, con métodos de evasión y ocultamiento llevaban adelante su accionar ilícito en la vía publica, contando además con dos comercios del rubro kiosco y almacén, los cuales eran utilizados como pantalla para ocultar su verdadera actividad ilícita que allí se iba desarrollando. Todo esto regenteado por una persona también trans identificada como Susan.

La segunda banda, reunida para formar parte de una asociación Ilícita, era liderada por un sujeto de nacionalidad peruana identificado como Samuel quien mimetizando su accionar detrás de la actividad transporte público de pasajero, mediante dos taxis-La Plata de su propiedad, realizaba la venta de cocaína en toda la región de la ciudad La Plata bajo la modalidad “delivery”.

Por otra parte, la línea criminal del ciudadano de nacionalidad peruana, resulta ser un eslabón más de un clan familiar, todos de origen peruano, que residen en el barrio de la Boca, en Capital Federal quienes cumplen el rol de proveedores de la sustancia, identificándose a los dos principales encargados Julia y su pareja Juan Carlos, quienes poseen además una edificación en la localidad de Berisso que utilizan como posible lugar de ocultamiento.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE