Una profesión esencial que se moderniza y vela por proteger el patrimonio inmobiliario

El Colegio que nuclea a los profesionales destaca la jerarquización de la profesión y la búsqueda de nuevos objetivos

Edición Impresa

Los martilleros de la Región, que celebran hoy su día, remarcan que la capacitación permanente, la profesionalización y la ética son tres pilares clave del rubro en decisiones clave de la población: comprar, vender y alquilar inmuebles.

Y su rol social adquiere todavía mayor relevancia en un contexto de incertidumbre como el actual, signado por la pandemia, que abre nuevos desafíos para quienes se dedican a esta profesión universitaria dotada de todos los conocimientos como para aportar a la sociedad “la necesaria cuota de seguridad en las operaciones inmobiliarias”, valoraron.

“Tanto los Martilleros -desde aquellos orígenes en el imperio romano, en la venta bajo el asta de la bandera del vencedor (sub asta), hasta la actual intervención en las subastas electrónicas–, como los Corredores -desde aquel legendario ícono dentro del antiguo Código de Comercio hasta el actual profesional que interviene diariamente en el proceso económico nacional-, han dado muestras del intelecto y la pasión puestos al servicio de la creación de un futuro ordenado”, resaltó Miguel A. Bañez, vicepresidente 1º del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial de La Plata.

“Un futuro -remarcó- que lo tiene como protagonista irreemplazable para la determinación del valor del patrimonio inmobiliario - a nivel particular y judicial -; como gestor apropiado en la intermediación entre comprador y vendedor, entre locador y locatario; como consejero tanto para las empresas constructoras como para el Estado en sus políticas de creación de obras y trabajo”. Así también como impulsor de la razón y la equidad en la aplicación de las leyes del mercado; como ejecutor de las órdenes judiciales para el cumplimiento de las sentencias de ejecución de bienes, y tantas otras tareas, “para las que se ha preparado técnica e intelectualmente, y continúa haciéndolo siempre buscando la excelencia en el obrar profesional”.

Desde el sector resaltan que en los últimos años los operadores inmobiliarios han “extendido su capacitación, haciendo también que el personal que lo acompaña en la tarea se prepare para la mejor atención”.

Los profesionales del sector intentaron siempre encontrar nuevos objetivos superadores. Así, destacaron, han nacido y se desarrollan diversos cursos, talleres y jornadas de formación, a través de las instituciones - como el Colegio de Martilleros y Corredores, el Instituto Superior de Formación Técnica Profesional (articulado con la Universidad Nacional de La Plata), la Asociación de Martilleros de La Plata, y el más reciente Instituto Provincial de Tasaciones - dedicados a los profesionales y al público en general interesado en el devenir Inmobiliario, aún ante el aislamiento social preventivo y obligatorio con la incorporación de nuevas formas de comunicación.

Por último, destacaron que desde el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del departamento Judicial La Plata, que preside Aníbal Fortuna, “se apoya a los colegas que con esfuerzo y dignidad, todos los días trabajan y enaltecen la profesión. Del mismo modo que, dentro de los estamentos legales, se combate a los ilegales, a los que no cumplen con la ley y con la instrumentación de nuestro trabajo, mereciendo hoy nuestra lucha el apoyo judicial en diversos fallos que dan razón de ser a nuestro objetivo. Y en definitiva cuidan a la sociedad toda en la salud de su patrimonio inmobiliario”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE