Senadores oficialistas modificarán el proyecto de movilidad jubilatoria: en marzo no se descontará el 5% de aumento de diciembre
| 2 de Diciembre de 2020 | 20:40

El proyecto de ley oficial que modifica el índice de movilidad jubilatoria, y que comenzará a debatirse en el Senado, será reformado a propuesta del bloque del Frente de Todos para que los aumentos sean semestrales y se definan por la evolución del salario y la recaudación, informaron hoy fuentes partidarias.
Además, la bancada oficialista buscará que el incremento previsional del 5 por ciento otorgado recientemente no sea a cuenta del aumento que se otorgará en marzo próximo. Esto había traído una fuerte polémica días atrás y generado fuertes críticas contra el Gobierno Nacional.
Según informó el Frente de Todos en un comunicado, la propuesta apunta a "volver al esquema de movilidad que estuvo vigente durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner para que los aumentos sean semestrales y se definan por la evolución del salario y la recaudación".
En relación a la modificación para que no se descuente el aumento de este mes en el ajuste de marzo 2021, indicaron: "Surge desde el bloque y que fue conversada con el Ejecutivo con el objetivo de mejorar los ingresos de nuestros jubilados y jubiladas".
El proyecto de ley, enviado la semana pasada al Congreso por el Poder Ejecutivo, modifica el índice de movilidad jubilatoria, elaborado en base al trabajo de una comisión mixta, y comenzará a utilizarse desde 2021, cuando venza el actual período de emergencia en la materia.
El texto fue concebido en base a la propuesta de 131 páginas elevada por esa comisión, creada a partir de la Ley 27.541 de Solidaridad Social e integrada por 17 miembros -legisladores del oficialismo y de la oposición y funcionarios nacionales-, cuya labor constó de 17 reuniones en las que se recibieron a 24 expositores.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE