Nazis en Argentina con nombre y apellido
Edición Impresa | 4 de Marzo de 2020 | 02:35

El Centro Simon Wiesenthal reveló una lista con los nombres de unos 12.000 nazis que llegaron a Argentina en la década de 1930, muchos de los cuales son sospechosos de haber girado grandes cantidades de dinero a cuentas bancarias en Suiza. “Creemos que este dinero localizado en grandes cuentas inactivas ha sido producto de saqueos a víctimas judías”, expresó la organización judía en un comunicado.
Según se relata, el investigador argentino Pedro Filipuzzi proporcionó al Centro Simon Wiesenthal un documento que “descubrió por azar” en un viejo depósito de la que fuera la sede nazi en Buenos Aires: una copia original de una lista de nazis radicados en Argentina.
En 1938, con el triunfo en elecciones de Roberto Ortiz (1938-1942), se disolvió el partido nazi en el país y un grupo de parlamentarios creó en el congreso la Comisión Especial para la Investigación de Actividades Anti-Argentina, entendidas estas como “pro-nazis”, agregó Geblung.
Hasta ese año, había una cifra oficial de 1.400 miembros de la sección exterior del Partido Nacional Socialista Obrero Alemán/Organización Exterior (NSDAP/AO) viviendo en Argentina, así como más de 12.000 miembros de apoyo a la Unión Alemana de Gremios y otros 8.000 afiliados a otras organizaciones nazis.
Es la comisión creada en la época de Ortiz la que, junto con la Policía, registró la sede del partido nazi y de la Unión Alemana de Gremios, en la que recolectó información que incluía el listado ahora conocido, que según la organización integran varios titulares de cuentas de fondos que fueron enviados a la entonces Schweizerische Kreditanstalt, actual Banco Credit Suisse.
Una de las personas que aparecen en el listado de los 12.000 era “de los que más dinero juntaron durante toda la época pro-nazi”, agrega Gelblung, y principal accionista de un banco germano argentino, cuya sede en Buenos Aires se transformó en la década de 1970 en un banco oficial.
“En un cuarto, un día que están haciendo una limpieza, a un ingeniero (Filipuzzi) que recién empezaba a trabajar en este lugar le dicen: ‘ahí detrás hay un montón de documentación que vamos a tirar, fíjate qué te quieres quedar’. Y estaba uno de los originales de esta lista”, remarcó.
“Esto fue en la década del 80. Por qué él desde la década del 80 hasta hoy no lo usó antes lo desconozco”, subrayó. (EFE)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE