El coronavirus ya mató a más de 100.000 personas
Edición Impresa | 11 de Abril de 2020 | 04:04

El número de fallecidos por la pandemia de coronavirus superó la barrera de los 100.000 en todo el mundo desde fines de diciembre y los contagios sobrepasaron los 1,65 millones, casi un tercio de ellos sólo en los Estados Unidos, donde la curva aún se encuentra en fase de crecimiento, mientras España registraba un descenso que abriga esperanzas de una tendencia regresiva del brote.
En un Viernes Santo atípico, sin misas ni Vía Crucis presenciales y con el habitual turismo de esta fechas limitado por los gobiernos al máximo posible, el número global de recuperados era hasta anoche de 378.087.
Italia, con un balance de 18.849 muertos, es el país más afectado por el brote, mientras que Estados Unidos, con 18.262 fallecidos, se acercaba vertiginosamente a esa cifra y luego se ubica España, con 15.970 casos mortales.
EE UU
Estados Unidos con 491.401 afectados, representa un 29% del total global y la ciudad de Nueva York, la más afectada del mundo, comenzó a enterrar cadáveres sin reclamar en una fosa común en la isla de Hart, en el extremo noroeste de la Gran Manzana.
El estado de Nueva York registró 777 muertes en las últimas 24 horas, apenas 22 menos que el récord del día anterior, mientras el gobernador Andrew Cuomo advirtió sobre una tendencia más plana en los casos severos, lo que calificó como señal “algo esperanzadora” de que las medidas restrictivas funcionan, según el Washington Post.
El desempleo generalizado y los mercados volátiles presionan al presidente Donald Trump para reabrir la economía a más tardar el 1 de mayo pero los expertos en salud advierten que terminar de modo prematuro sería desastroso porque las restricciones aún no liberan sus efectos sobre el contagio.
España
España, en tanto, concluyó su cuarta semana de confinamiento con otro descenso en el balance diario de muertos y contagios, lo que podría consagrar una tendencia regresiva, mientras el gobierno anunció el reparto de barbijos en el transporte público a partir del lunes, cuando se reinicie la actividad económica no esencial.
El número de enfermos también subió en menor proporción que la jornada previa, tras sumarse 4.607 contagios, un 3%, que eleva el total acumulado de infectados hasta 157.053.
Italia
Italia, por su parte, extenderá la cuarentena hasta el 3 de mayo, tres semanas más que la fecha anunciada originalmente, al considerar que las medidas de restricción “están dando frutos”.
Francia
Francia, por su parte, superó los 13.100 muertos y registra más de 125.000 contagios. El director general de salud francés, Jérôme Salomon, precisó que siguen hospitalizadas 31.267, lo que refleja que el avance de la epidemia es “muy dinámico”.
En Reino Unido, la pandemia marcó un récord, con 980 fallecidos en las últimas 24 horas. Mientras el primer ministro Boris Johnson se recuperaba tras su paso por terapia intensiva.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE