Portugal considera recuperados a los pacientes leves que superen un solo test de coronavirus
| 25 de Abril de 2020 | 12:41

Portugal anunció hoy que un solo test negativo será suficiente para contabilizar como recuperados a los pacientes de coronavirus que no hayan necesitado hospitalización, informaron las autoridades sanitarias del país tras actualizar a 880 el número de muertes por Covid-19 y a 23.392 el número de infectados.
Según el último recuento de la Dirección General de Salud (DGS), en las últimas 24 horas ha habido 26 fallecimientos y 595 nuevos contagios, además de 49 recuperados, por lo que el número total de personas que han superado el virus asciende ya a 1.277.
Además, permanecen internadas 1.040 personas, de las cuales 186 están en unidades de cuidados intensivos, el número más bajo del mes de abril.
"A partir de ahora con un solo test negativo los pacientes que no fueron hospitalizados serán considerados recuperados, una modificación de criterio que sigue la línea de otros países", explicó la ministra de Salud, Marta Temido, citada por la agencia de noticias EFE.
Los contagiados que estén en su domicilio se someterán a un único test, realizado al menos 14 días después del inicio de los síntomas, y si esta prueba da negativo y han dado muestras de mejora, pasarán a la lista de recuperados.
"Las personas que estuvieron siempre en casa, que nunca vieron su estado agravarse y no fueron al hospital, tienen una carga viral menor", explicó, por su parte, la directora general de Salud, Graça Freitas.
Para los pacientes hospitalizados, se mantendrá el criterio aplicado hasta ahora y se exigirá que obtengan dos test negativos con un plazo de diferencia de al menos 24 horas.
La ministra de Salud explicó también que para finales de abril o principios de mayo todos los trabajadores de residencias de ancianos -donde se concentra alrededor del 40% de los fallecimientos- se habrán sometido a la prueba de Covid-19.
Portugal prepara además una retoma de las consultas y procedimientos médicos que fueron cancelados por la pandemia, todavía sin fecha confirmada y que se realizará de forma "gradual y faseada", con diferencias entre las distintas regiones del país en función de su situación epidemiológica.
Temido informó que hasta fines de marzo hubo 320.000 consultas menos de cuidados primarios y una reducción de 360.000 en las de enfermería debido a la pandemia.
Por el contrario, hubo un aumento "significativo" de las consultas no presenciales, una modalidad que quieren convertir en "una práctica más común en el país".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE