Otro método reemplaza al hisopado por gota de sangre
Edición Impresa | 21 de Julio de 2020 | 01:51

Científicos del Instituto Leloir, del Conicet y del Laboratorio Lemos desarrollaron un método para analizar con el kit Covidar -el primer test serológico argentino- una gota de sangre del dedo cuyo objetivo es facilitar la realización de los operativos sanitarios para controlar la transmisión del nuevo coronavirus y realizar estudios epidemiológicos en los barrios y en personal de riesgo.
El nuevo método consiste en extraer una gota de sangre del dedo por punción y guardarla en tubos conservantes, señalaron desde la Agencia CyTA del Insituto Leloir.
“Validamos un método de toma de muestra más sencillo destinado a la identificación de las personas que están o estuvieron infectadas”, señaló Andrea Gamarnik, jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir e investigadora del Conicet.
La investigadora explicó que “la gota de sangre extraída del dedo se colecta en un tubo con conservante que forma parte de un kit que tiene todos los elementos para realizar el muestreo en la calle”.
El kit Covidar permite determinar si una persona tiene anticuerpos contra el nuevo coronavirus a partir del análisis de muestras de sangre o de suero por extracción venosa. Para lograr este avance se usa Serokit, un equipo desarrollado originalmente por el Laboratorio Lemos para la recolección y conservación de antígenos y anticuerpos en tubos para la Enfermedad de Chagas en muestras de sangre entera. Sin embargo, la validación realizada en la Fundación Leloir con la colaboración del Biobanco del Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS) demostró la eficacia de su uso para el nuevo coronavirus.
Las gotas de sangre se analizan con el test Covidar IgG que se basa en una técnica que se conoce con el nombre de ELISA, la misma que se utiliza, por ejemplo, para la detección de la infección por VIH y hepatitis B.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE