Luis Angel Denari

Edición Impresa

Fue el clásico pediatra que iba a domicilio si la circunstancia lo requería; se formó con una concepción humanista de la medicina que le significó una devolución permanente de afecto por parte de las familias a las que le brindó su atención; y fue también un caracterizado vecino de Berisso que se preocupó por las necesidades de la comunidad, a la que representó como concejal. Falleció, a los 89 años, Luis Angel Denari, conocido entre los suyos como “Tolo”.

Había nacido el 14 de marzo de 1931 y creció en un hogar de trabajadores, donde primó la lucha para salir adelante (su padre, Luis Denari, era operario en uno de los frigoríficos, y su madre, Angelita Bartolucci, ama de casa). Tuvo un hermano, Miguel.

Parte de su infancia, recordada por él con apego, transcurrió en la Isla Paulino; la familia materna cumplía ahí tareas rurales y él colaboraba levantando las cosechas y enfrascando conservas. Disfrutaba de la labor como si se tratara de un juego.

Cursó la secundaria en el Colegio Nacional y era tan ajustado el presupuesto familiar que su madre, para que mantuviera el buen aspecto, lavaba y secaba todas las noches la única camisa que tenía. Consiguió, mientras asistía todavía al bachillerato, un trabajo de preceptor y con lo que ganaba, que no era mucho, se pagaba el viaje en tranvía que lo traía a La Plata.

Se recibió en la facultad de Medicina y cumplió las prácticas en el Hospital de Ensenada; luego se desempeñó como médico laborista en Fabricaciones Militares.

Finalmente, se especializó en pediatría y obstetricia y comenzó a atender en el consultorio particular que instaló en su casa. Eso le permitió, ya que atendía más de doce horas diarias, permanecer cerca de la familia que había formado con Lelia Cagliardi. El matrimonio tuvo ocho hijos, de los cuales tres fallecieron hace unos años, y esas experiencias, tan dolorosas, lo marcaron para siempre.

Participó en la creación de la Clínica del Niño de La Plata, pero dejó el proyecto para dedicarse exclusivamente a la atención en su consultorio.

En 2001 se presentó como candidato por el movimiento vecinalista AMUBE y logró ocupar una banca en el Concejo Deliberante de Berisso hasta 2005.

Incansable a la hora de poner el cuerpo y el alma en la atención de la salud trabajó hasta el año pasado.

Abuelo de numerosos nietos (tuvo trece y dos bisnietos), disfrutó en sus últimos años de ese vínculo tan especial.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE