Oficializan el congelamiento de la tarifa eléctrica y buscan aliviar a industrias y comercios
Edición Impresa | 29 de Agosto de 2020 | 03:12

H asta fin de año las facturas de luz deberán llegar sin aumentos en las tarifas. Así lo oficializó ayer el Gobierno bonaerense que congeló hasta 2021 las tarifas eléctricas de las cuatro principales distribuidoras que proveen el servicio en el territorio provincial.
Lo hizo a través de la Resolución 576, que aprobó el acuerdo rubricado el 4 de agosto pasado por el gobernador Axel Kicillof con el presidente del grupo DESA que concentra a las cuatro concesionarias eléctricas (EDEN, EDES, EDEA y EDELAP), Rogelio Pagano. Se trata de una agenda que suspende los aumentos tarifarios que regían hasta el 30 de junio por un plazo adicional de 180 días corridos, “ante el impacto que la crisis sanitaria tuvo en la capacidad de pago de los usuarios”.
Por otro lado, ayer el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonarense resolvió que los grandes usuarios -pymes, comercios e industrias- que fueron perjudicados por la emergencia sanitaria en el contexto del COVID 19, podrán suspender el pago de la potencia contratada y abonar la factura en un plan de cuotas. A su vez, también podrán en caso de que sea necesario, solicitar su recategorización tarifaria a una inferior.
La resolución prevé que los grandes usuarios, que se encuentren ante una imposibilidad temporaria de cumplir con las obligaciones originadas en los contratos de suministro de energía eléctrica, cuenten con alternativas que le posibiliten afrontar convenientemente el contexto actual, permitiéndoles pagar en cuotas sus obligaciones o incluso categorizarse sin costo en niveles tarifarios menores.
La resolución, retroactiva a marzo del 2020, se implementará en conjunto con el Ministerio de Producción de la Provincia.
FACTURAS ABULTADAS
Por otro lado, en los últimos días se registraron quejas de usuarios de Edelap por “abultadas” facturas que triplican lo que venían pagando por el servicio eléctrico y que, según afirman, serían injustificadas, de acuerdo al consumo que realizan.
Uno de los casos fue el de Iván Almada, vecino de barrio Hipódromo, que vive con su novia e indicó que el electrodoméstico que utilizan en invierno es un caloventor, pero unas dos horas al día. “Jamás pagué más de $1.200 y ahora llegó una factura de $4.800”, contó y agregó que ya hizo el reclamo correspondiente.
Un problema similar denunció María Celeste Cambiaggio, quien a pesar de tener electrodomésticos y lamparitas de bajo consumo, pasó de pagar $1.100 a pagar $3.000. “Como tengo dos hijos discapacitados pago la luz con un subsidio y, a pesar de eso, me llegó una factura que es tres veces más que el último monto que había pagado, no sé a qué se debe porque tampoco veo que estén pasando a leer los medidores”, dijo la vecina que también llevará su reclamo a los organismos de control. De todas maneras consignó que, ante el temor de sufrir cortes, ya pagó la boleta.
Ante estos reclamos, desde EDELAP remarcaron que “las tarifas permanecen congeladas desde agosto de 2018 y las facturas se emiten en base a consumos reales a partir de lecturas reales conforme al Cuadro Tarifario vigente. En uno de los casos la factura contiene el Depósito en Garantía que se incluye tras dar de alta el servicio ya que se trata de un suministro nuevo, en el otro el usuario ha elevado su consumo en el último período posiblemente por permanecer más tiempo en su hogar”. Y recordaron que por consultas y para aclarar este tipo de dudas pueden comunicarse con los centros de atención al cliente.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE