Efemérides

Edición Impresa

 

⏳.-  8 DE OCTUBRE DE 1929

Nacía Manuel García Ferré: en la ciudad española de Almería el artista gráfico e historietista, quien desarrolló su carrera en la Argentina y es el creador de recordados personajes infantiles como Anteojito, Hijitus, Larguirucho, Petete y Calculín, entre otros. Radicado desde muy joven en la Argentina había nacido en España, a los 17 años emigró a la Argentina, donde estudiaba en la facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, al tiempo que comenzó a desempeñarse en agencias de publicidad. En tanto, continuaba presentando su carpeta con bocetos de historietas y personajes en diferentes editoriales, y así fue como comenzó a trabajar en la revista Billiken, donde dibujaba a Pi-Pio, un pollito vestido de cowboy. Luego de un tiempo, comenzó a editar la revista infantil Anteojito, que estuvo más de 30 años en el mercado, e incluso en 1967 estrenó en televisión la serie de dibujos animados Hijitus, que se transmitió diariamente por Canal 13 hasta 1974. Fue la primera serie televisiva de dibujos animados de la Argentina, y la más exitosa de América Latina en toda su historia.También incursionó en el cine, con exitosas películas de dibujos animados como Trapito, Mil intentos y un invento, Ico, el caballito valiente, Corazón, las alegrías de Pantriste o Manuelita.

⏳.-  8 DE OCTUBRE DE 1998

Remataron el bar más viejo de la ciudad: “Los Vascos”, el tradicional bodegón frente a la Estación, cerró su historia. Fue un clásico que arrancó en 1905 y se hizo fuerte en la década del `50 cuando también funcionó como hotel. “Estamos rematando un pedazo de historia”, explicó en tono nostálgico Andrés Zervento, uno de los últimos dueños del bar ubicado en 1 entre 43 y 44. Y su definición no es caprichosa. De hecho “Los Vascos” abrió al público en 1905, apenas dos décadas después de que se fundara La Plata, y se convirtió con el tiempo en uno de los símbolos clásicos de la zona del ferrocarril. “Por eso es imposible no sentir pena. Por acá pasaron verdaderas gloria, desde cantantes famosos hasta estrellas del turf nacional”, recuerda Andrés. Sin embargo del esplendoroso bar “Los Vascos” ayer quedaba poco: las paredes descascaradas, el hollín amontonado en el techo y los gatos lamiendo la basura que se juntaba bajo las mesas, fueron las imágenes mas repetidas a lo largo de la subasta. Del remate que comenzó a las 15:30 y duró poco mas de dos horas, participaron unas 50 personas, en su mayoría viejos parroquianos que alguna vez pasaron por las mesas del bar.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE